Harfuch presenta avances de la Estrategia Nacional de Seguridad durante el primer año de gobierno de Sheinbaum: ¿cuáles son? Estos son sus cuatro ejes

Martes 7 de octubre de 2025

Harfuch presenta avances de la Estrategia Nacional de Seguridad durante el primer año de gobierno de Sheinbaum: ¿cuáles son? Estos son sus cuatro ejes

El secretario de Seguridad destacó que durante la administración actual, la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado acciones para construir la paz en el país.

el secretario omar garcía harfuch en la mañanera.jpg

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, participa en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

/

EFE/Mario Guzmán.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, participa en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
EFE/Mario Guzmán.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó este martes los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo es reducir la criminalidad, proteger a las familias y combatir la impunidad.

Te recomendamos: Filtran nuevo audio que envió Debanhi Escobar previo a su desaparición; ¿por qué intentaba escapar de la fiesta?

¿Cuáles son los cuatro ejes principales de la Estrategia Nacional de Seguridad?

En la conferencia de prensa matutina presidencial, el funcionario de Seguridad recordó que la estrategia consta de cuatro ejes:

Atención a las causas

Busca prevenir la violencia desde su origen, mediante acciones sociales que mitiguen desigualdades estructurales. De la mano de la Secretaría de Gobernación (Segob), se incluye políticas destinadas a adolescentes y jóvenes para alejarlos de ambientes de riesgo, mediante educación, cultura, deporte y generación de oportunidades laborales, de modo que no vean en la delincuencia una opción.

Consolidación de la Guardia Nacional

Fortalecer la presencia operativa de la Guardia Nacional en territorios donde las policías locales carecen de capacidad, garantizando disciplina, permanencia y profesionalización. Además, se incorpora la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para aportar criterios de formación, técnica y lealtad institucional.

Fortalecimiento de inteligencia e investigación

Este eje apunta a dotar al Estado de mejores herramientas legales, tecnológicas y humanas para identificar y desarticular estructuras criminales. Incluye fortalecer al Centro Nacional de Inteligencia con más capacidades, y formar nuevas generaciones de agentes especializados en análisis, gabinete e investigación.

Coordinación con entidades federativas

Se enfatiza una cooperación estrecha entre gobierno federal y gobiernos estatales y municipales. A través del intercambio de información y operativos conjuntos, se pretende atacar el crimen en su fuero local (más del 90 % de los delitos corresponden al fuero común).

México logra más de 34 mil detenciones por delitos de alto impacto

Además, el secretario de Seguridad reportó que en los primeros diez meses del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum detuvieron a más de 34 mil personas por delitos de alto impacto.

En ese periodo también se aseguraron:

  • 17 mil 200 armas de fuego
  • Más de 283 toneladas de droga, entre ellas más 3.5 millones de pastillas de fentanilo.

Además, en 22 estados de la República, el Ejército y la Marina han destruido 1mil 564 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas.

“En estas acciones se han asegurado más de 2 millones de litros y más de 400 toneladas de sustancias químicas”, agregó.

Afirmó que esta es una cifra “sin precedentes” que representa una afectación económica a las organizaciones criminales de cientos de millones de pesos.

Te recomendamos: Muere hombre al interior del auto de “El Bogueto”, en Neza; ¿qué pasó?

Reducción en los homicidios y detenciones de objetivos prioritarios

Harfuch resaltó algunos resultados de operativos de seguridad, como el del estado Guanajuato, donde disminuyeron en un 61% el número de homicidios respecto a febrero de 2025, en parte, gracias a la detención de Gustavo “N” alias “El Viejón”, quien era un objetivo prioritario del Gobierno de México y se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículo, de hidrocarburos y autotransporte.

Asimismo presumió reducciones anuales en homicidios en:

  • Estado de México (-43 %)
  • Nuevo León (-61 %)
  • Jalisco (-62 %)
  • Tabasco (-59 %)
  • Guerrero (-54 %).

En el caso de Sinaloa, estado en el que existe una guerra interna del Cártel de Sinaloa desde septiembre de 2024, explicó que en los últimos meses, tras la detención de varios generadores de violencia y el trabajo coordinado del gabinete de seguridad se logró una reducción en homicidios del 42%.

Gustavo Viejón La Barredora Jalisco.jpg
Autoridades detuvieron a Gustavo “N”, alias “Viejón”, presunto líder operativo de La Barredora. / Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

García Harfuch, destacó que a partir de la implementación -el pasado 6 de julio- de la estrategia nacional contra la extorsión instruida por Sheinbaum, se han atendido 59 mil 283 llamadas, 74% de ellas fueron extorsiones no consumadas “gracias al acompañamiento en tiempo real de los operadores”.

El funcionario apuntó que “9 mil 497 fueron denuncias de números que intentaron extorsionar y el 10 %, es decir, 5 mil 959 llamadas, fueron para reportar extorsiones consumadas que aportaron datos suficientes para iniciar una carpeta de investigación”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD