‘Hasta encontrarles': María Herrera, madre buscadora, clama justicia en la gala Time 100
María Herrera Magdaleno, originaria de Pajacuarán, Michoacán, es madre de ocho hijos, de ellos cuatro están desaparecidos: Raúl, Jesús, Luís Armando y Gustavo.

María Herrera Magdaleno, madre buscadora, portó un rebozo con la frase “Hasta encontrarles” durante la gala de Time 100, evento de la lista anual de las personas más influyentes del mundo hecha por la revista Time, en la que está incluida.
“Más de 110 mil desaparecidos en México. Hasta encontrarles”, se lee en la prenda de la señora Herrera Magdaleno, quien también llevaba la foto de sus cuatro hijos desaparecidos, en la celebración que se realizó en Nueva York, Estados Unidos.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) compartió la foto y envió su “abrazo y reconocimiento a Doña María Herrera, madre de 4 hijos desaparecidos. Hoy, durante la gala #TIME100, en NY, portó con dignidad y esperanza el mensaje”.
La revista Time incluyó a la señora María Herrera Magdaleno, de 73 años, en el listado de las 100 personas más influyentes porque “ayuda a liderar un fuerte movimiento al que nadie quiere unirse”. Defensores de los derechos humanos esperan que esos esfuerzos presionen a los líderes mexicanos para que respondan a la crisis de desaparecidos y violencia que azota al país.
María Herrera Magdaleno, originaria de Pajacuarán, Michoacán, es madre de ocho hijos, de ellos cuatro están desaparecidos: Raúl, Jesús, Luís Armando y Gustavo.
🙌 Nuestro abrazo y reconocimiento a Doña María Herrera, madre de 4 hijos desaparecidos. Hoy, durante la gala #TIME100, en NY, portó con dignidad y esperanza el mensaje #HastaEncontrarles para las más de 110 mil personas desaparecidas en México. pic.twitter.com/ZcwiI4Zphm
— Centro Prodh (@CentroProdh) April 27, 2023
En agosto de 2008, en el estado de Guerrero, desaparecieron Raúl y Jesús Salvador Trujillo Herrera, así como cinco compañeros de su trabajo, quienes salieron de Pajacuarán, Michoacán, a un viaje de negocios de compra y venta de metales.
De acuerdo con el Centro Prodh, el 28 de agosto de 2008, los siete jóvenes, que en ese momento tenían entre 17 y 27 años, llegaron al municipio de Atoyac, en Guerrero, y acudieron a un lugar. En ese recinto, en distintas ocasiones, les dijeron que en la localidad existía fuerte presencia del crimen organizado.
“Incluso les refirieron que esa noche habría desapariciones por una pugna entre grupos delincuenciales. Esa fue la última noche que se supo del paradero de Jesús Salvador y Raúl”, señaló el centro en su página oficial.
Las investigaciones de la familia detallaron que la responsabilidad de la desaparición fue por un grupo delincuencial que controlaba territorialmente la zona.
Mientras que Gustavo y Luis Armando Trujillo Herrera, desaparecieron en septiembre de 2010 en Veracruz, junto con dos personas más.
Los cuatro salieron de Pajacuarán, donde vivían, rumbo a Vega de Alatorre, Veracruz, para seguir con el negocio de compra y venta de pedacería de oro y otros metales.
La última información que se tuvo sobre su paradero, fue cuando avisaron que llegarían tarde por un incidente en la carretera, a la altura de Apapantilla, Puebla, no obstante, no llegaron a su destino.
“Las investigaciones realizadas por la familia, que posteriormente se corroboran con información en el expediente, refieren que en la zona existía un punto de revisión de la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla (PIPTC), institución que tenía vínculos con el grupo de la delincuencia de los Zetas que operaba en la zona”, agregó el Centro Prodh.
Y resaltó que la policía intermunicipal presuntamente detenía vehículos con placas de entidades como Michoacán por “ser de un estado contrario al grupo criminal ‘Los Zetas’, a quiénes les entregaban personas detenidas”.
Hasta la fecha se desconoce su paradero y la familia se ha dedicado a su búsqueda, así como el acompañamiento de otras personas desaparecidas.
-Con información de AFP.