¿Hay clases el 1 de septiembre 2025 o puente por informe presidencial de Sheinbaum? Esto dice el calendario de la SEP del regreso a clases
El próximo 1 de septiembre de 2025 coinciden el inicio del ciclo escolar y el informe presidencial, así que la SEP aclaró los rumores sobre si hay clases.

El calendario escolar de la SEP confirma que el 1 de septiembre habrá clases con normalidad, pese a coincidir con el informe presidencial.
/La-Lista
El inicio del ciclo escolar 2025-2026 ha generado dudas entre padres de familia y alumnos, debido a que el 1 de septiembre coincide con el primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró que ese día se mantiene el regreso a clases con normalidad, ya que el calendario escolar no contempla ningún cambio relacionado con el acto oficial.
La confusión surgió en redes sociales debido a que circularon rumores que apuntaban a una posible suspensión de actividades escolares debido al informe de Gobierno. No obstante, la SEP ratificó el inicio del ciclo escolar para este próximo 1 de septiembre.
TE RECOMENDAMOS: AEFCM 2025: ¿Dónde y cómo consultar los resultados de cambio de secundaria o turno en CDMX? Estos son los pasos a seguir
En este sentido, autoridades educativas recordaron que solo los días marcados como oficiales en el calendario escolar de la SEP son los que determinan si hay o no suspensión de clases.
Calendario SEP 1 de septiembre: regreso confirmado a clases
El ciclo escolar 2025-2026 arrancará el día previsto para educación básica, media superior y bachillerato. Por lo tanto, millones de estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, tanto públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional, deberán presentarse ese día en sus planteles.
La dependencia detalló que no habrá modificaciones al calendario escolar por la presentación del informe presidencial de la presidenta Sheinbaum, ya que el 1 de septiembre no está considerado como día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo.
Además, el calendario escolar de la SEP establece con claridad los periodos de vacaciones, consejos técnicos y feriados oficiales, que son los únicos que justifican la suspensión de clases.
Los días feriados del ciclo escolar
La SEP ha recordado que los días de descanso obligatorio en las escuelas corresponden a fechas históricas, conmemoraciones nacionales y periodos vacacionales. Para el ciclo escolar en curso destacan:
- 16 de septiembre: Aniversario de la Independencia de México
- 18 de noviembre (se recorre el día oficial 20): Conmemoración de la Revolución Mexicana
- 25 de diciembre al 6 de enero: Vacaciones de invierno
- 5 de febrero: Aniversario de la Constitución
- 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 15 de mayo: Día del Maestro.
- Además de los periodos vacacionales de Semana Santa y el de verano, programado al cierre del ciclo.
Estos días están avalados tanto por la SEP como por la Ley Federal del Trabajo, por lo que son los únicos aplicables en todas las escuelas del país.
SIGUE LEYENDO: Beca de Exención Edomex 2025 para escuelas particulares: resultados, documentos, fechas y pasos de registro
Rumores y realidad del regreso a clases
Aunque las redes sociales suelen amplificar rumores de suspensión escolar, la SEP reiteró que el calendario oficial es la única fuente confiable para conocer si habrá o no clases. La dependencia llamó a los padres de familia a consultar directamente sus canales de comunicación y los sitios web oficiales para evitar desinformación.
De esta manera, mientras las Cámaras del Congreso se preparan para escuchar el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum, la comunidad estudiantil deberá seguir su rutina normal en las aulas.
POR SI TE INTERESA: ¿Se puede solicitar un cambio de primaria o kínder una vez asignada la escuela en CDMX?