Industria del plástico busca elevar acopio de PET al 80 por ciento y fortalecer reciclaje
El foro también presentó los resultados del tercer estudio cuantitativo sobre la industria del reciclaje de plásticos en México.

Industria de plástico.
/Imagen: Especial
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) estableció como nueva meta nacional alcanzar una tasa de acopio del 80 por ciento de PET. Actualmente, México registra un 63 por ciento, lo que lo posiciona como líder regional. El objetivo incluye también lograr un promedio del 45 por ciento en la recuperación de todos los plásticos.
Durante el 11º Foro de Recicladores, Benjamín del Arco Ortiz, presidente de la ANIPAC, subrayó que la transformación hacia una economía circular depende de la colaboración entre gobierno, industria y sociedad. Reconoció la labor de más de 400 empresas recicladoras en el país, así como el papel fundamental de los recolectores urbanos y recicladores en el inicio de esta cadena.
“En ANIPAC reconocemos a toda la cadena de valor del reciclaje, comenzando por los recolectores urbanos conocidos como pepenadores, recicladores, transformadores, dueños de marca y consumidores. Son un sector vital para el presente y futuro de la industria del plástico”, expresó del Arco Ortiz ante líderes industriales y autoridades ambientales.
El dirigente industrial sostuvo que el sector del plástico se encuentra listo para asumir su responsabilidad ambiental y económica, pero advirtió que esta transformación requiere certidumbre jurídica y tiempos adecuados para su implementación. Además, cuestionó la percepción negativa que persiste en torno al plástico, pese a sus múltiples aplicaciones.
En representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Germán Ruiz Méndez detalló los esfuerzos federales en temas ambientales. Mencionó la limpieza de los tres ríos más contaminados del país, la construcción de plantas recicladoras, proyectos de reforestación y la incorporación de la economía circular en nueve entidades federativas.
Ruiz Méndez señaló la urgencia de una ley general sobre economía circular que unifique las políticas locales. Añadió que México genera aproximadamente 120 mil toneladas de residuos al día, de los cuales el 90 por ciento termina en sitios de disposición final. Propuso desarrollar programas regionales y específicos para mejorar la gestión integral de residuos.
El foro también presentó los resultados del tercer estudio cuantitativo sobre la industria del reciclaje de plásticos en México, elaborado por W4Research. Otras ponentes fueron María Fernanda Aparicio, de S&P Global Commodity Insights; Mariana Albarrán, de Braskem Idesa; Cristina Kantun, de la Universidad Politécnica Juventino Rosas (UPJR); Alhely Rubio, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Estado de México y representantes de Unilever.