Investigan actuación policiaca tras protestas en Tlalpan y Xochimilco; Batres pide no judicializar
Habitantes exigían la liberación de cinco personas que apoyaban a una activista acusada de despojo por reabrir una biblioteca pública.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México investiga la actuación policial en la protesta que se llevó a cabo en la agencia del Ministerio Público ubicada en La Joya, alcaldía Tlalpan.
Manifestantes se congregaron en el lugar ubicado entre avenida Matamoros y la calle Jojutla, para exhortar a las autoridades la liberación de cinco personas que participaron en una manifestación en Xochimilco.
Los aprehendidos se encontraban en la explanada de la demarcación con pancartas de apoyo a la activista Hortensia Telésforo, acusada de despojo luego de que recuperó la biblioteca pública del pueblo de San Gregorio Atlapulco, un lugar que, según vecinos, era utilizado por autoridades de Xochimilco para realizar fiestas personales.
Momentos después, un grupo de hombres armados con palos golpeó frente a policías a mujeres, personas adultas mayores y jóvenes que respaldan a Telésforo; cinco de ellos fueron detenidos y trasladados al Ministerio Público de Tlalpan.
Ahí, policías lanzaron gas lacrimógeno afuera y dentro de las instalaciones contra quienes exigían la liberación de sus compañeros.
Distintxs activistas y defensores en CDMX han realizado un mitin y cortes viales en las inmediaciones del MP La Joya, en Tlalpan, para exigir la liberación de lxs detenidxs en Xochimilco durante protesta pacífica x Hortensia Telésforo. Acusan más represión.
— 𝚕𝚒𝚣𝚋𝚎𝚝𝚑 (@abismada_) September 6, 2024
[v: CNI México] pic.twitter.com/t91om3OHiA
“Cabe señalar que, personal de la Dirección General de Asuntos Internos y de Derechos Humanos de esta Secretaría tomó conocimiento de lo ocurrido, y ya se integra la carpeta de investigación administrativa interna, para determinar si hubo acciones contrarias a los protocolos de actuación policial, por parte de los uniformados”, informó la SSC capitalina.
Imágenes al interior de la fiscalía donde siguen encapsuladas las compañeras y niños de la Comunidad Otomí y compañeros solidarioshttps://t.co/0fwhhcBZeJ
— CNI México (@CNI_Mexico) September 6, 2024
Por la protesta en Xochimilco y en Tlalpan, Artículo 19 y Amnistía Internacional llamaron a respetar la libre expresión y el derecho a manifestarse.
💢 El día de ayer, un integrante de ARTICLE 19 fue víctima de agresiones físicas y de robo de sus celulares por parte de integrantes de @SSC_CDMX.
— ARTICLE 19 México y Centroamérica (@article19mxca) September 6, 2024
Esto en acompañamiento a periodistas y personas defensoras quienes fueron víctimas de violencia física y detenciones arbitrarias,… pic.twitter.com/mWvBSE5aFY
En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Martí Batres Guadarrama, se pronunció por la no judicialización del caso.
“No estamos de acuerdo en que se resuelvan los problemas con violencia y tampoco estamos de acuerdo en que se judicialicen los problemas y conflictos sociales”.
El funcionario descartó estar de acuerdo con el uso de la fuerza tras el despliegue policial en las protestas en Tlalpan y Xochimilco.
“No estamos de acuerdo con la violencia, no estamos de acuerdo con el uso de la fuerza y no estamos de acuerdo en que conflictos sociales se busquen resolver judicializándolos”, reiteró.
Alto a la represión, provocación y criminalización de la protesta social en Tlalpan y Xochimilco, en defensa del territorio y solidaridad con la defensora Hortensia Telesforo y la Asamblea General Permanente del Pueblo de San Gregorio Atlapulco, castigo a funcionarios abusivos! pic.twitter.com/gQjXDa8GB6
— Jose Martinez Cruz (@Castorcito2010) September 6, 2024