La Fiscalía de NL retrasa exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar

Viernes 4 de abril de 2025

La Fiscalía de NL retrasa exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar

El proceso estaba programado para esta semana, sin embargo, diversos factores influyeron en el cambio de fechas, entre ellos el contagio de Covid-19 del perito guatemalteco que participa en el caso.

Debanhi-Escobar-exhumacion-fb-1

El 9 de abril fue el último día que se vio a Debanhi con vida. Foto: Especial

El 9 de abril fue el último día que se vio a Debanhi con vida. Foto: Especial
El 9 de abril fue el último día que se vio a Debanhi con vida. Foto: Especial

La exhumación del cuerpo de la joven Debanhi Susana Escobar se podría llevar a cabo hasta finales de junio, luego de un retraso en la investigación, porque uno de los peritos se contagió de Covid-19.

El proceso estaba programado para esta semana, sin embargo, diversos factores influyeron en el cambio de fechas, entre ellos el contagio del perito guatemalteco que participa en el caso.

Griselda Núñez Espinosa, la fiscal Especializada en Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, destacó que se citará a Mario Escobar, padre de Debanhi, para que otorgue información sobre la carpeta de investigación alterna, en la que se apuntó que hay participantes identificados en el crimen, y se agregue a la documentación que ellos tienen.

“El señor Mario hizo referencia a la opinión pública respecto de diferente información que él cuenta, y una investigación que sabemos que él ha hecho referencia, lo cual nos obliga a tomar atención a estas declaraciones para allegar esta información porque hasta el momento no obra dentro de la carpeta de investigación”, aseguró la fiscal a los medios.

Núñez Espinosa aseguró que el llamamiento al señor Escobar se hará en calidad de testigo para que aporte las evidencias que tiene.

Debanhi-Escobar-exhumacion-fb
El caso de Debanhi causó conmoción en México, país en el que, de promedio, más de 10 mujeres son asesinadas cada día y en 2021 sumaron más de mil feminicidios, crímenes por razón de género. Foto: Especial

“Entendemos que dentro de las investigaciones la función que realiza la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en el ámbito federal es una pieza clave para que les puedan ir informando los actos de investigación que realizan. Dentro de la Fiscalía tomaremos especial atención a estas peticiones para llevar a cabo una resolución de la misma”, finalizó la funcionaria.

El pasado 26 de mayo, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se realizaría la exhumación del cuerpo de Debanhi Escobar para realizar análisis forenses y determinar las causas de muerte de la joven en Escobedo, Nuevo León.

El funcionario explicó que luego de una reunión entre los padres de la joven y autoridades federales, de Nuevo León y de la Ciudad de México (CDMX) se acordó “poder hacer la exhumación del cuerpo para poder hacer los análisis forenses necesarios”.

Mejía Berdeja sostuvo que la medida tiene como fin “homologar criterios forenses sobre la causa de la muerte”, luego de que la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León sugiriera que murió a causa de un accidente, mientras que un análisis ordenado por la familia indicó que la joven fue violentada.

El Gobierno mexicano confirmó el 22 de abril el hallazgo en un motel de Nuevo León del cuerpo de Debanhi Escobar, una joven de 18 años que desapareció el 9 de abril.

El 9 de abril, Escobar volvía de una fiesta y se bajó de un taxi en la carretera de Monterrey a Nuevo Laredo, aunque no se aclaró cómo llegó el cuerpo al Motel Nueva Castilla.

El conductor tomó una fotografía de la joven en la carretera que se volvió viral en México, lo que desató protestas feministas para exigir su aparición.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -