Marcha y bloqueos en CDMX por tarifazo: ¿qué calles están cerradas HOY jueves 6 de noviembre tras aumento al pasaje?
La manifestación comenzará a las 12:30 de hoy. Conoce las rutas alternas ante esta marcha contra el alza en la tarifa al transporte público.
Conductores de transporte público marcharán este jueves 6 de noviembre contra el tarifazo. Imagen de archivo.
/Gobierno de la Ciudad de México.
Este jueves 6 de noviembre, colectivos ciudadanos realizarán una marcha en la Ciudad de México (CDMX) para protestar contra el incremento en las tarifas del transporte público, bajo el lema “¡No al tarifazo!”.
Te recomendamos: Gobierno presenta un plan integral contra el abuso sexual; ¿en qué consiste y cuáles son las principales acciones que se realizarán?
¿Qué exigen los manifestantes tras el alza a la tarifa de transporte público de la CDMX?
Los manifestantes —convocados por el Colectivo por una Mejor Movilidad en el Valle de México— exigen que se transparenten las minutas, estudios, grabaciones y la lista de asistentes que sustentaron el ajuste del 20% de la tarifa al transporte concesionado.
Así como la integración real a la movilidad (horarios confiables, expansión del uso de la tarjeta MI y el orden en paraderos), que se continúa con la chatarrización, la revisión sobre la política de licencias permanentes y expansión de la movilidad integrada hacia zonas marginadas y de la periferia con indicaciones y calendario público
Además de evaluaciones y renovaciones estrictas para quienes conducen transporte de pasajeros y que se refuercen los controles de licencias y proresionalización de operadores por seguridad básica de los usuarios.
A la marcha se sumarán el Comité Ciudadano “No al Tarifazo Ecatepec"; el Frente Ciudadano por la Reestructuración del Sistema de Transporte Público y por la Movilidad Sustentable del Estado de México; colectivos del Valle de México y el Frente Nacional por la 40 horas.
¿Qué calles y avenidas se verán afectadas por la marcha contra el tarifazo en la CDMX hoy 6 de noviembre de 2025? Estas son las rutas alternas
De acuerdo con la convocatoria, la movilización iniciará hoy jueves a las 12:30 horas desde el Monumento a la Madre, con destino hacia la Secretaría de Movilidad (Semovi), ubicada en Avenida Álvaro Obregón N° 269, colonia Roma Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El recorrido afectará principalmente las siguientes vialidades:
*Las inmediaciones de Monumento a la Madre (punto de partida).
*Av. Insurgentes Sur, desde Reforma hasta la calle Tabasco.
*Glorieta de los Insurgentes.
*Calle Tabasco y zonas aledañas a la Secretaría de Movilidad.
Te recomendamos: ANPACT respalda acuerdo DOF: Frenan importación de vehículos pesados chatarra; ¿qué normas ambientales deberán cumplir?
Autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) recomendaron evitar la zona centro y el corredor de Insurgentes durante la movilización, especialmente entre las 12:00 y 15:00 horas, cuando se prevén mayores afectaciones.
Además se surgiere a las y los automovilistas tomar como alternativas:
*Avenida Cuauhtémoc.
*Avenida Chapultepec.
*Circuito Interior.
*Avenida Álvaro Obregón / Medellín.
¿Cuáles son los puntos que deben cumplir los transportistas tras el aumento a la tarifa en CDMX?
De acuerdo con secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, los conductores de transporte público de la CDMX se comprometieron a:
*Portar su licencia de conducir tipo C, vigente y visible.
*Deben contar con seguro de responsabilidad vigente para la unidad en operación y exhibir el número de placa en la cromática de la unidad.
*Realizar revisiones diarias de luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, y asegurar el correcto funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
*Cumplir con la revista vehicular anual y con la regularización de los trámites.
*Garantizar un servicio en el que se respeten solo las paradas autorizadas, y la coordinación y supervisión permanente.
*Respetar los carriles exclusivos de los otros sistemas de transporte y los límites de velocidad conforme al Reglamento de Tránsito.
*No hacer uso de teléfono celular y audífonos mientras se conduce la unidad y respetar los volúmenes amplios.
🚍 ¡Impulsamos una mejor movilidad y transporte digno! 🤝
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) November 3, 2025
🗣️ Hoy en #ConferenciaDePrensa, el secretario de @LaSEMOVI, @HectorUlisesGN, anunció el aumento de un peso con cincuenta centavos a la tarifa del transporte público concesionado como un acuerdo que busca el bienestar… pic.twitter.com/mLawpSQyfw