Metro de la CDMX suspenderá servicio por Simulacro Nacional del 19 de septiembre 2025: ¿En qué líneas y a partir de qué hora?

Sábado 20 de septiembre de 2025

Metro de la CDMX suspenderá servicio por Simulacro Nacional del 19 de septiembre 2025: ¿En qué líneas y a partir de qué hora?

Metro_CDMX_Segundo_Simulacro_Nacional_2025.jpg

El Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció que participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025.

/

Gobierno de la Ciudad de México.

El Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México anunció que participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025.
Gobierno de la Ciudad de México.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México (CDMX) informó que participará en el Segundo Simulacro Nacional 2025, con ajustes temporales en su servicio por protocolo de seguridad.

Te recomendamos: Simulacro Nacional 19 de septiembre 2025: ¿A qué hora sonará la alerta sísmica en celulares y altavoces en México?

¿El Metro de la CDMX dará servicio durante el simulacro nacional 2025?

De acuerdo con el organismo, mañana 19 de septiembre de 2025 sí habrá servicio; sin embargo, cuando suene la alarma sísmica por el Segundo Simulacro Nacional 2025 los trenes detendrán su marcha.

Mientras que los que se encuentren en circulación entre estaciones avanzarán hasta la siguiente terminal y ahí permanecerán detenidos hasta que concluya el ejercicio.

“La marcha de los trenes se detendrá durante el simulacro, una vez que se verifique que las condiciones sean seguras, se reiniciará el servicio con marcha de seguridad”, informó el STC en redes sociales.

¿En qué líneas y a partir de qué hora el Metro de la CDMx suspenderá servicio por el Segundo Simulacro 2025?

Será a las 12:00 horas del viernes 19 de septiembre de 2025 cuando los trenes detendrán su marcha en todas las líneas y estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro capitalino.

Este procedimiento forma parte de los protocolos internos del Metro para garantizar la seguridad de las y los usuarios, así como del personal operativo, durante emergencias reales o simuladas.

En cuanto termine el ejercicio y se confirme que no hay incidentes, el Metro reanudará la marcha normal de los trenes en todas sus líneas.

Te recomendamos: ¿Hay clases mañana viernes 19 de septiembre de 2025 o hay puente por el simulacro nacional? Esto dice el calendario oficial de la SEP

Segundo Simulacro Nacional 2025

El Segundo Simulacro Nacional tendrá como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Guerrero.

En esta ocasión se enviará a más de 80 millones de dispositivos móviles un mensaje de alerta para avisar de las posibles emergencias, entre ellas los terremotos, que puedan ocurrir en el país.

Este método comenzará a estar en funcionamiento desde ese 19 de septiembre con la posibilidad de que se puedan emitir avisos de manera focalizada para una localidad, municipio, región, estado o a nivel nacional ante huracanes, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales y otros eventos por fenómenos naturales.

“Esto es un simulacro. Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del gobierno de México. Esto es un simulacro”, advertirá el mensaje acompañado de fuerte sonido que recibirán los teléfonos móviles de manera gratuita y sin la necesidad de estar conectado a una red de internet o tener saldo.

Además, se llevarán a cabo simulacros con hipótesis de incendio urbano, tsunami y huracán en estas entidades del país:

Con hipótesis por incendio urbano:

  • Durango
  • Guanajuato
  • Tamaulipas

Estados con hipótesis de huracán:

  • Campeche
  • Yucatán
  • Sonora
  • Quintana Roo
  • Baja California Sur

Te recomendamos: Aumenta a 21 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa; consulta La-Lista actualizada de víctimas y heridos al 18 de septiembre

Estados con hipótesis de tsunami:

  • Baja California

Además, en el Segundo Simulacro Nacional, la alerta sísmica se activará en:

  • 14 mil 491 altavoces en la Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Michoacán, Morelos, Colima, Chiapas y el Estado de México.
  • Radio comercial en AM y FM (100 estaciones)
  • TV comercial, en 11 televisoras.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD