México desperdició 138 mil dosis de Paxlovid para tratar el Covid, revelan fuentes del IMSS

Jueves 17 de abril de 2025

México desperdició 138 mil dosis de Paxlovid para tratar el Covid, revelan fuentes del IMSS

Las dosis se encuentran almacenadas en bodegas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, de acuerdo con información proporcionada a Reforma.

Paxlovid (1)
La Cofepris se conviertió en una de las primeras agencias regulatorias en autorizar la comercialización abierta de Paxlovid. Foto: Wikimedia Commons.
La Cofepris se conviertió en una de las primeras agencias regulatorias en autorizar la comercialización abierta de Paxlovid. Foto: Wikimedia Commons.

El gobierno de México adquirió en 2022 unas 300 mil dosis de Paxlovid, el antiviral oral de la farmacéutica Pfizer para combatir al Covid-19, de las cuales se desperdiciaron al menos 138 mil.

De acuerdo con el periódico Reforma, a la mayoría de la dosis les fue ampliada la caducidad y posteriormente las almacenaron en bodegas del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), donde permanecen actualmente.

El covid no se ha ido: OMS advierte aumento de casos, incluso en los Juegos Olímpicos de París

Ver más

Esto, dijo, significó una pérdida económica de aproximadamente 705 millones de pesos.

Fuentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelaron al medio de circulación nacional que a las autoridades presuntamente se les “olvidó distribuir el antiviral en las unidades de salud y en los hospitales, y empezaron a recomendar su uso hasta diciembre 2022, cuando se dieron cuenta de que se les estaban caducando los primeros lotes”.

Sobre por qué no distribuyeron las dosis de Paxlovid en unidades de la Secretaría de Salud, las fuentes señalaron que la decisión recayó en el entonces subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell y Ruy López Ridaura, quien era director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades.

Además, las fuentes del IMSS acusaron que la Secretaría de Salud no informó, ni capacitó debidamente al personal médico sobre cómo debía aplicarse el antiviral.

Cofepris aprueba comercialización abierta de Paxlovid para tratar el Covid

Ver más

Asimismo, indicaron a Reforma que el secretario Jorge Alcocer; Juan Ferrer, actual subsecretario de Salud, y Zoé Robledo, director del IMSS, acudieron a las bodegas del Cenaprece y pidieron ampliar la capacidad, pero al no tener los elementos científicos, los funcionarios plantean destruir el medicamento.

El antiviral oral fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en enero de 2022, siendo la primera agencia de regulación sanitaria de América Latina en aprobarlo.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -