México tendrá sus primeras dos centrales termosolares en BC como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030

Martes 26 de agosto de 2025

México tendrá sus primeras dos centrales termosolares en BC como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030

La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que la inversión para la construcción de estas centrales será de al rededor de 800 millones de dólares.

Secretaria de Energía.jpg

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en la mañanera del pueblo de hoy martes 26 de agosto de 2025.

/

Captura de pantalla.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en la mañanera del pueblo de hoy martes 26 de agosto de 2025.
Captura de pantalla.

México construirá sus primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en Baja California Sur como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, informó este martes la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

Te recomendamos: ¿Te robaron en la gasolinera? Así puedes reportar ante la Profeco que no te dieron “litros de a litro” o abuso en el cobro

¿Cuál es el objetivo de las plantas termosolares?

En la mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria mencionó que el objetivo de estas dos centrales termosolares son:

  • Reforzar el abasto eléctrico en Baja California Sur ante el crecimiento de la demanda
  • Contribuir de manera central en la soberanía energética en México
  • Cumplir con los compromisos de mitigación del Cambio Climático al sustituir combustibles fósiles.

“El proyecto, marca un precedente al ser el primero en su tipo en México y acelerar el plan de fortalecimiento eléctrico”, agregó la secretaria de Energía mexicana.

La inversión para la construcción de estas centrales será de al rededor de 800 millones de dólares.

¿Cómo funcionarán las centrales termosolares de Baja California Sur?

Por su parte, el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Jorge Marcial Islas Samperio, explicó que estas plantas tienen la capacidad de almacenar energía térmica para producir electricidad durante la noche.

La tecnología que estas utilizarán es una potencia termosolar de concentración (CSP, por sus siglas en inglés) de torre central que utiliza un campo de heliostatos (espejos móviles) que reflejan y concentran la radiación solar en un receptor ubicado en la cima de una torre.

El calor concentrado, dijo, calienta el fluido térmico que utiliza para generar vapor y accionar una turbina para producir electricidad.

Esta tecnología también cuenta un sistema de almacenamiento térmico con sales fundidas, cuyo estado pasa de sólido a líquido, las cuales pueden ser manejadas a través de bombas para guardarlas en un tanque de almacenamiento térmico y así utilizarlas para producir vapor que llegará a unas turbinas y un transformador que podrá llegar a las líneas de distribución.

Te recomendamos: ¿La tormenta tropical Juliette puede volverse huracán? Así amenaza HOY las costas de Baja California Sur según el Meteorológico Nacional

El funcionario destacó que incluso cuando no haya sol podrán seguir generando energía eléctrica.

Samperio calificó el uso de esta tecnología en México como inédita, ya que se podrá concentrar la energía solar para generar electricidad de manera eléctrica.

¿Cuáles serán los beneficios de las centrales temrosolares?

Mientras que la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, destacó que gracias a la construcción de estas plantas termosolares se podrá atender la demanda de energía eléctrica en Baja Caliornia Sur para los sectores turísticos y zonas urbanas.

Mencionó que una planta termosolar podrá generar de 50 a 100 megawatts lo cual beneficiará de 101 mil a 202 mil hogares.

Su operación podrá ser continua.

Sobre su construcción, Calleja señaló que la CFE ya evalúa los mejores sitios para hacer la instalación y operarla al cierre de la actual administración.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD