Miguel y Omar Treviño Morales: conoce a los hermanos que lideraron Los Zetas, el cártel mexicano más violento

Jueves 17 de abril de 2025

Miguel y Omar Treviño Morales: conoce a los hermanos que lideraron Los Zetas, el cártel mexicano más violento

Bajo el liderazgo de los hermanos Morales Treviño, Los Zetas se convirtieron en el grupo criminal más temido en la historia de México, con una red de alcance transnacional.

quienes-son-miguel-angel-y-amor-treviño-morales-alias-z40-yz42.png

Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, mejor conocidos como el “Z-40" y el “Z-42", dirigieron el Cártel de Los Zetas y le dieron su sello de violencia.

/

Portada: La-Lista

Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, mejor conocidos como el "Z40" y el "Z42", lideraron el Cártel de Los Zetas y le dieron su sello de violencia.
Portada: La-Lista

Los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos en el mundo del crimen organizado como el Z-40 y Z-42, son figuras prominentes en la historia del narcotráfico en México.

Su ascenso en el negocio del crimen inició a finales de la década de 1990, cuando ambos se unieron a los Zetas, un grupo conformado por exmilitares que trabajaba como brazo armado del Cártel del Golfo, bajo el mando de Osiel Cárdenas Guilllén,.

Sigue leyendo: ¿Quiénes son los criminales extraditados a EU? Caro Quintero, “Tony Montana” y el “Z40" figuran en la lista

Los hermanos operaban a la sombra del capo y de Arturo Guzmán Decenas, conocido como el “El Z-1"; sin embargo, la situación dio un giro drástico, cuando el líder del bloque fue asesinado y Cárdenas Guillén extraditado.

Los Zetas decidieron separarse y ejercer el poder como un nuevo grupo, bajo el liderazgo de Heriberto Lazcano “El Lazca” o “Z-3", quien a su vez peleó por el trono con los Treviño Morales.

El origen de los Zetas

militares-michoacan
Militares asignados al combate del crimen organizado. / Foto: Defensa

Todo comenzó con una deserción, la de algunos miembros del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE, por sus siglas). Se trataba de una unidad de élite del ejército mexicano, de allí salieron entre 30 y 40 personas que habían recibido un entrenamiento de élite.

Los Gafes –como se les conocía– eran expertos en el uso de armas especializadas y precisamente su formación militar les dio una ventaja al momento de incorporarse al mundo del narcotráfico.

Los Zetas operaban al inicio como célula parásita del Cártel del Golfo, pero unos 300 miembros de los Zetas decidieron crear su propia red criminal.

Te recomendamos: Osiel Cárdenas Guillén, exlíder de Los Zetas, es recluido en el penal del Altiplano tras ser deportado

Cuando los Morales Treviño se encargaron de expandir las operaciones del cártel, decidieron no solo involucrarse en el tráfico de drogas, sino también en extorsiones, secuestros y otros delitos violentos.

Bajo su mando, Los Zetas se convirtieron en uno de los grupos criminales más temidos y poderosos de México. Se caracterizaron por el uso de armamento sofisticado y por atemorizar a sus rivales, antes que negociar con ellos.

¿Cómo detuvieron al Z-40 y al Z-42?

Cártel de Jalisco Nueva Generación
Aunque algunos capos son detenidos, siguen operando desde la prisión. / Pexels

Miguel Ángel Treviño Morales (Z-40) fue capturado en julio de 2013, en un operativo militar que marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico en México.

Y su hermano Omar Treviño Morales (Z-42) fue detenido el 4 de marzo de 2015 en San Pedro Garza García, Nuevo León.

No te pierdas: Iván Archivaldo por ‘El Mayo’, ¿una ‘buena’ negociación para Sheinbaum?

Ambos hermanos son responsables de numerosos actos violentos y han dejado una huella significativa en la historia criminal del país. Su detención fue vista como un paso importante para desmantelar su organización.

Sin embargo, el propio Embajador de México en Estados Unidos, Ken Salazar, denunció que tanto el Z-40 como el Z-42 controlaban a lo que quedó de los Zetas desde prisión.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -