Mueren dos de los nueve monos trasladados al Edomex; ONG responsabiliza a Semarnat
La organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta responsabilizó a la Semarnat por la muerte de los ejemplares.

Según la información de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural en Chiapas, los monos saraguatos se encuentran en peligro de extinción. Foto: Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural en Chiapas
Dos de las nueve crías de monos saraguatos que fueron rescatados en Tabasco y trasladados a un centro de conservación en el Estado de México (Edomex) fallecieron a causa de “complicaciones metabólicas por su temprana edad”, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
A través de un comunicado, la dependencia explicó que desde su revisión médica en Tabasco los ejemplares ya presentaban complicaciones como desnutrición y deficiencia motriz, por lo que solicitó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el traslado de las crías y de los adultos en situación delicada a Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, conocidas como UMA.
Sin embargo, la dependencia señaló que solo una de las unidades tuvo la capacidad económica y de infraestructura para recibir a los monos saraguato; sin embargo, dicha unidad no contaba en ese momento con personal médico para la atención permanente de crías durante las 24 horas del día, lo que complicó el estado de salud de los primates.
Ante esta situación, los monos, quienes ya presentaban complicaciones médicas, fueron trasladados a finales de junio al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en Los Reyes La Paz, Estado de México. Ahí, los ejemplares fueron diagnosticados con un estado de nutrición desfavorable para su edad y con una carga parasitaria alta, de acuerdo con exámenes clínicos realizados en el periodo de cuarentena.
La Semarnat agregó que posiblemente las crías desarrollaron complicaciones metabólicas al recibir una alimentación inicial inadecuada, con exceso de azúcares.
Pese a las condiciones de salud desfavorables, las autoridades lograron estabilizar a siete de las nueve crías de monos saraguatos, mientras que dos fallecieron “a causa de complicaciones metabólicas por su temprana edad”.
No obstante, la organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (Cobius) denunció que las nueve crías se encontraban en perfecto estado de salud cuando fueron requeridas por la Profepa, el viernes 29 de junio de 2024.

Inicia la recuperación del almacenamiento del Sistema Cutzamala; llenado alcanzó un 29.1%: Conagua
Ver más
Asimismo, responsabilizó a la Semarnat por la muerte de los monos saraguatos y por su nula intención de “participar con organizaciones locales” para la conservación de esta especie.
“Es triste ver cómo la autoridad que aparte de desacreditar a una organización tan pequeña asuma lo que hoy provocaron (...) regresen a esas crías a su estado de conservación, venga a trabajar con ellas a Tabasco”, refirió Gilberto Pozo Montuy, primatólogo y director de la Cobius, en un video compartido en redes sociales.
La organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. explicó previamente que el CIVS de Los Reyes está fuera de la zona de distribución de la especie, con otro clima y otra altitud, lo cual afectaría la sobrevivencia de los monos saraguatos.