Nuevo padrón de telefonía encarecerá el servicio en México para 2026: ¿por qué subirá el precio y cómo afectará a los usuarios?
Se estima que el registro tenga un costo de 220 millones de dólares.
El nuevo padrón de telefonía móvil podría afectar al consumidor.
/La-Lista.
El nuevo padrón de telefonía móvil que entrará en vigor en México en 2026 podría provocar un aumento en los precios de los servicios móviles. De acuerdo con varios reportes, los requisitos adicionales para registrar, verificar y administrar la información de los usuarios implicarán costos operativos más altos para las compañías, que a su vez serían trasladados a los consumidores.
Te recomendamos: Telefónica se va de México: ¿a partir de cuándo, y qué pasará con los clientes de Movistar y sus líneas telefónicas?
¿Qué es el nuevo padrón de telefonía?
El padrón consiste en una base de datos nacional que concentrará información de todos los titulares de líneas móviles. Su objetivo es reforzar la seguridad, mejorar el control de líneas activas y combatir prácticas como el robo de identidad, fraudes telefónicos y extorsiones.
La nueva versión del padrón requiere que las compañías telefónicas implementen sistemas de verificación más robustos, actualicen su infraestructura tecnológica y mantengan procesos de validación constantes.
¿Por qué podrían aumentar los precios en 2026?
El incremento en los costos operativos para las empresas se debe principalmente a:
* Nuevas plataformas de registro y verificación que requieren inversión en software, almacenamiento seguro y servicios de ciberseguridad.
* Procesos adicionales de validación de identidad para líneas nuevas y existentes.
* Actualización constante de datos, lo que implica infraestructura y personal adicional.
* Mayor supervisión y cumplimiento regulatorio, que demanda recursos técnicos y administrativos.
Las compañías podrían optar por trasladar parte de estos gastos a los usuarios a través de ajustes en los planes de telefonía, servicios adicionales o tarifas mensuales.
Te recomendamos: Costco anuncia horario especial por Buen Fin 2025: ¿A qué hora abren y cierran sus tiendas? Estas son las ofertas y promociones
¿Cómo afectará esto a los usuarios?
El aumento no sería inmediato, sino progresivo durante 2026 conforme avance la implementación del padrón. Los principales impactos serían:
* Planes más caros o ajustes en los precios actuales.
* Mayor control en la contratación de líneas, lo que podría implicar procesos más lentos o estrictos.
* Posibles cambios en paquetes de prepago, especialmente en aquellos de bajo costo.
Sin embargo, las autoridades sostienen que el padrón podría traer beneficios como mayor seguridad y reducción de delitos relacionados con líneas no registradas.
¿Las empresas pueden evitar subir precios?
Dependerá de cada operador. Algunas compañías podrían absorber parte del costo como es el caso de Bait, Telcel y AT&T, mientras que otras optarían por modificar sus tarifas dependiendo de su infraestructura, número de usuarios y estrategia comercial.
Por ahora, la industria se encuentra analizando los lineamientos finales y preparando la transición hacia el esquema obligatorio.
Mientras que los usuarios deberán vincular su CURP y una identificación oficial a su número telefónico ya sea de prepago o pplan— para no perder su línea, ya que de no hacerlo solo podrán realizar llamadas de emergencia.