‘Ofrecer disculpas permite resolver heridas históricas': insiste Sheinbaum a España
'El 12 de octubre no es el día de la raza ni de la hispanidad', escribió la mandataria en sus redes sociales.

La presidenta Claudia Sheinbaum insistió este sábado en que ofrecer disculpas por “crímenes” cometidos durante la conquista, como ha pedido a la corona española, no es vergonzoso y, por el contrario, es algo que engrandece y acerca a los pueblos.
“La llegada de los españoles hace más de cinco siglos representó sometimiento e incluso eliminación de los pueblos originarios. Ofrecer disculpas por los crímenes cometidos no es vergonzoso; por el contrario, engrandece y acerca a los pueblos”, expuso la mandataria en una publicación en redes sociales.

Sheinbaum dice que no invitó a rey de España a toma de posesión por falta de respuesta a carta de AMLO
Ver más
La gobernante mexicana recordó que el 12 de octubre “no es el día de la raza ni de la hispanidad” y acotó que Cristóbal Colón descubrió América para los europeos, “pero en nuestro continente y en particular en lo que hoy llamamos México, ya había grandes civilizaciones y culturas de las cuales nos sentimos orgullosas y orgullosos”, zanjó.
Sheinbaum recuerda disculpas de hechos históricos mill
Sheinbaum acompañó el breve texto con el video que presentó el viernes durante su conferencia de prensa matutina, en el que expuso ejemplos de otros países que han ofrecido disculpas por hechos históricos.
El 12 de octubre no es el día de la raza ni de la hispanidad. Cristóbal Colón descubrió América para los europeos, pero en nuestro continente y en particular en lo que hoy llamamos México, ya había grandes civilizaciones y culturas de las cuales nos sentimos orgullosas y… pic.twitter.com/sahFff5A2z
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 12, 2024
Recordó que Japón, desde 1990, ha pedido perdón por abusos cometidos en Corea y China, o que en el año 2000 el entonces presidente de Alemania, Johannes Rau, pidió perdón ante el Parlamento de Israel por el holocausto judío.
También citó que en 2008 Italia se disculpó con Libia por el colonialismo y prometió pagar cinco mil millones de dólares, que en 2013 Países Bajos pidió perdón por las ejecuciones en Indonesia en la década de 1940, y que Portugal aceptó este 2024 su responsabilidad por la esclavitud en la época colonial, entre otros casos.
En el video, también incluyó el caso de México que, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ofreció disculpas a los pueblos maya y yaqui y a la comunidad china en el país por hechos de violencia y discriminación.

De Accidente a Monstruos: La-Lista de las series y películas más vistas en Netflix esta semana
Ver más
El mismo viernes, Sheinbaum animó a España a usar el 12 de octubre, que en el país latinoamericano se conmemora ahora como el Día de la Resistencia Indígena, para comenzar con la disculpa pública a los pueblos originarios mexicanos por abusos cometidos bajo la Corona española.
La tensión entre México y España derivó en que Sheinbaum se negara a invitar al rey de España, Felipe VI, a su investidura la semana pasada, por no responder a la carta que le envío López Obrador (2018-2024) en 2019 para solicitarle que pida perdón a los pueblos originarios de México.
-Con información de EFE.