ONU-DH pide una investigación pronta y eficaz del homicidio del sacerdote Marcelo Pérez
El organismo recordó que el defensor de los derechos humanos contaba con medidas cautelares por la CIDH.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena el asesinato del sacerdote Marcelo Pérez Pérez. Foto: ONU-DH.
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó a las autoridades a llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva y eficaz para esclarecer el asesinato del sacerdote indígena tsotsil Marcelo Pérez Pérez, perpetrado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
El organismo de las Naciones Unidas recordó que diversas organizaciones nacionales e internacionales habían advertido públicamente sobre el creciente número de amenazas, agresiones y actos de criminalización en contra de Pérez Pérez, los cuales se intensificaron en los últimos años debido a su trabajo en favor de la justicia y los derechos de los pueblos indígenas.
Debido al riesgo constante que enfrentaba su vida e integridad personal por su labor, el sacerdote Marcelo Pérez era beneficiario de medidas cautelares por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2015.
“El asesinato del padre Marcelo es absolutamente inaceptable. Su labor era ampliamente reconocida por los pueblos indígenas en Chiapas, y también a nivel internacional. A pesar de contar con medidas de protección y de las constantes denuncias sobre las agresiones que enfrentaba, éstas resultaron insuficientes para impedir su asesinato”, destacó Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH.

Desde 2021, el sacerdote Marcelo Pérez lideró marchas y peregrinaciones por la paz, denunciando el incremento de la violencia en diversas zonas del estado de Chiapas.
Se pronunció en diversas ocasiones en contra del crimen organizado y exigió justicia por el asesinato de Simón Pedro, también defensor de derechos humanos.
Además, Marcelo Pérez Pérez acompañó a comunidades tzotziles y tzeltales desplazadas ante autoridades estatales y federales, y actuó como mediador en el conflicto político del municipio de Pantelhó que escaló luego de los comicios de 2021 por la irrupción del autoproclamado grupo de autodefensas del pueblo El Machete.
Desde 2017 hasta la fecha, la ONU-DH ha documentado al menos 134 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos en posible relación con su labor. En lo que va de este 2024, al menos siete personas defensoras han sido asesinadas en México.
Comunicado | La ONU-DH insta a una investigación pronta y eficaz del asesinato del sacerdote y defensor indígena de los #DerechosHumanos Marcelo Pérez Pérez, ocurrido en San Cristóbal de las Casas, #Chiapas.
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) October 20, 2024
🔗 https://t.co/Rs0PoXrQ4i pic.twitter.com/FZCUsCE0N5