ONU: Periodistas de México necesitan protección, no ataques de autoridades

Viernes 21 de febrero de 2025

ONU: Periodistas de México necesitan protección, no ataques de autoridades

Tras el atentado contra Ciro Gómez Leyva, la ONU pide al gobierno de México dejar de atacar a los periodistas y cumplir con su obligación de garantizar su seguridad.

onu-derechos-humanos-seguridad-proteccion-periodistas-mexico

Artículo 19 declaró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “no hay condiciones, ni políticas públicas o algunas acciones” que empiecen a enfrentar estos problema. Foto: AFP/ Pedro Pardo

Artículo 19 declaró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador "no hay condiciones, ni políticas públicas o algunas acciones" que empiecen a enfrentar estos problema. Foto: AFP/ Pedro Pardo
Artículo 19 declaró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador "no hay condiciones, ni políticas públicas o algunas acciones" que empiecen a enfrentar estos problema. Foto: AFP/ Pedro Pardo.

Las autoridades de México deben “garantizar la seguridad” de los periodistas y no atacarlos, exigió este martes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, días después de que el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva saliera ileso de un atentado en Ciudad de México.

“Los periodistas necesitan protección, no ataques de las autoridades”, tuiteó el Alto Comisionado, instando a “México a cumplir con su obligación de garantizar su seguridad”.

“Si no lo hace, no solo contribuye a la autocensura, sino que alienta la violencia contra los medios”, señaló la organización.

El llamado llegó después de que el periodista Ciro Gómez Leyva, un reconocido presentador de noticias de radio y televisión, fuera atacado a tiros en la Ciudad de México, el pasado jueves 15 de diciembre.

En su conferencia matutina del día siguiente, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), condenó la agresión, auqnue también se lanzó posteriormente en su contra al acusarlo de defender grupos de interés político y económico.

De hecho, un día antes del ataque, el mandatario había declarado con sarcasmo que escuchar a Gómez Leyva y a otros periodistas opositores a su gestión es “dañino para la salud”.

Fue el propio Gómez Leyva quien denunció el atentado, ocurrido a 200 metros de su casa y perpetrado por dos personas que le dispararon desde una motocicleta, según el periodista.

Gómez Leyva resultó ileso, pues las balas impactaron en el parabrisas, en una ventanilla y en la carrocería de su camioneta, blindada.

Este año, 13 periodistas fueron asesinados en México, según datos del gobierno y el país está considerado como uno de los más peligrosos del mundo para ejercer la profesión, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Desde el año 2000, en México han sido asesinados más de 150 periodistas, de acuerdo con un recuento de RSF. Esos crímenes, en su mayoría, siguen impunes.

-Con información de AFP

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -