Paro nacional de transportistas AMOTAC 2023: bloqueos anunciados
Las protestas de los transportistas serán en las 32 entidades del país y advirtieron que de no ser atendidos marcharán al Zócalo de la CDMX.

Los transportistas van por nueva jornada de protestas. Foto: Especial
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) anunció un paro nacional 2023, que incluirá bloqueos en las 32 entidades del país para reclamar por la inseguridad que se vive en las carreteras del país y apoyos en trámites.
Estas son las principales demandas de la AMOTAC, de acuerdo con un comunicado:
- Seguridad en carreteras. “Actualmente las carreteras nacionales carecen de vigilancia por parte de la Guardia Nacional, todos los días sufrimos de asaltos, robos y asesinatos tanto a los transportistas como a los usuarios que circulan por las carreteras, sin que los mandos de la GN (Guardia Nacional) ordenen acciones necesarias para detener esta situación”, reclaman.
- Emplacamiento por parte de la SICT para los vehículos de Carga y Turismo de modelo atrasado que ya se encuentran registrados en su sistema
- Tarifas Oficiales de Operación. “Sin ellas es imposible el poder renovar nuestras unidades. Prohibición de los vehiculos doblemente articulados, causantes de miles de muertes por los accidentes donde a diario participan”, sostienen,.
- Detener los “abusos” y “extorsiones” por parte de las policias tanto estatales como municipales.
- Disminución del costo de las carreteras de Cuota. “Sus cobros son excesivos, carecen de mantenimiento por lo cual están en mal estado, No cumplen con los servicios que ofrecen”, denuncian.
- Reclasificación de carreteras por parte de la SICT. “No al pago de los permisos municipales, que nos exigen para ingresar a las ciudades para realizar nuestro trabajo de abastecer la canasta básica”, apuntan.
¿Cuándo y a qué hora iniciarán los bloqueos por el paro nacional de transportistas 2023 de la AMOTAC?
Los transportistas de la AMOTAC informaron que los bloqueos iniciarán a las 8:000 horas el martes 29 de agosto de 2023 en las principales carreteras del país y que en caso de “no encontrar el diálogo y la intención para realmente hallar solución” el siguiente paso de su paro nacional será una marcha lenta al Zócalo de la CDMX, ese mismo día.
Y en caso de que no haya un avance ese día, la protesta se repetirá el miércoles 30 de agosto.
Bloqueos confirmados por la AMOTAC como parte de su paro nacional de transportistas 2023
Aunque al dirección nacional de la AMOTAC no detallaron cuáles serán las vías con bloqueos, algunas representaciones locales de transportistas sí dieron detalles de su paro nacional 2023.
Hidalgo:
- Kilómetro 76 de la autopista México-Pachuca, a la altura de Zapotlán
Puebla
- Autopista México-Puebla, caseta de San Martín Texmelucan
- Autopista México–Puebla, entronque a Acatzingo
- Periférico Ecológico, entronque a La María
- Carretera federal de Esperanza – San Salvador El Seco
- Autopista de Puebla a Teziutlán
- Carretera Cuacnopalan a Tehuacán
- Carretera de Zacatlán a Huauchinango
- Carretera federal de Puebla a Atlixco
Guerrero
- Boulevar Vicente Guerrero, a la altura de Soriana Zapata de Acapulco
- Parador del Marqués, Chilpancingo
Querétaro
- Carretera 57, a la altura del Papanoa.
Estado de México
- Autopista México-Queretaro, a la altura de Jorobas-Tula
- Arco Norte, Entronque Tula
- Autopista México-Pachuca, Caseta 30-30 de Ecatepec
- Autopista México-Puebla y Carretera Mexico-Cuautla, entronque de ambas vías en Chalco
- Texcoco-Lecheria, entronque Lopez Portillo en Tlalnepantla
- Carretera Texcoco-Lecheria, entronque Circuito Méxiquense en Tutitlán
- Via Morelos, Autozone Laureles, Ecatepec
- Calzada I. Zaragoza, estacion del Metro Santa Martha Acatitla
- Autopista Mexico-Tulancingo, entronque con la salida a Otumba