El Popocatépetl registra sismos y emite vapor, gases y ceniza
El Cenapred detalló que durante las últimas 24 horas se detectaron 165 exhalaciones acompañadas de vapor.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que durante la mañana de este jueves el volcán Popocatépetl registró una emisión de vapor de agua y gases, lo que provocó la caída de ceniza en dirección al suroeste.
Una de las videocámaras instaladas por Webcams México mostró cómo el volcán expulsó una gran nube de vapor acompañada de ceniza.
De acuerdo con el Cenapred, en las últimas 24 horas en el volcán Popocatépetl se detectaron 165 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza.
Asimismo, dio a conocer que se registraron dos explosiones moderadas, una a las 19:44 horas del miércoles y otra a las 06:57 horas de este jueves.
¡No para 😳! Así la impresionante explosión del volcán #Popocatépetl 🌋 esta mañana, 8:25 hrs.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) February 2, 2023
Vista San Nicolás de los Ranchos #Puebla vía @jabed1
🔴 En Vivo a través de #YouTube 👇🏽Entra al chat y comenta lo que veashttps://t.co/g02kdalDCM
Video pic.twitter.com/B0z290va1m
También mencionó que se contabilizaron 60 minutos de tremor y se detectaron tres sismos volcanotectónicos: ayer a las 23:42 horas, y hoy a las 05:05 horas y 08:54 (hora local), con magnitudes de 1.8, 2.1 y 2.1, respectivamente.
El organismo recordó que actualmente el semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2, por lo que pidió estar atentos a la información oficial.
Desde el pasado 31 de enero, el volcán, ubicado a 64 kilómetros al sudeste de la capital mexicana, ha presentado varias explosiones con material incandescente, una situación que puso en alerta a las autoridades como la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
🌋⚠️Extrema precauciones ante la caída de #Ceniza generada por el #Popocatépetl.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) January 31, 2023
Conoce los efectos 😷 por exposición frecuente y cuida tu vida. 👇
@laualzua pic.twitter.com/Da0p3Dkw10
El volcán Popocatépetl se alza en la Sierra Nevada, en los estados de México, Puebla y Morelos, dentro del Parque Nacional Izta-Popo, y su copa alcanza los 5,542 metros de altura.
Cenapred realiza sobre vuelo en cráter del Popocatépetl
Personal científico y técnico del Cenapred realizó un sobrevuelo el día 27 de enero para observar las condiciones morfológicas del volcán. En dicha actividad participó personal especializado del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el apoyo de la Guardia Nacional, con la finalidad de salvaguardar la vida de la población aledaña al coloso.
Con base en los diferentes parámetros que se monitorearon y con la información obtenida durante el sobrevuelo, el Cenapred previó que continúen emisiones de ceniza y explosiones similares a las observadas en semanas recientes, mismos que están contemplados en el nivel amarillo fase 2 del semáforo.