Programa Nacional de Tecnificación del Campo busca producir alimentos con menos agua y recuperar ese líquido para consumo humano: Conagua

Domingo 12 de octubre de 2025

Programa Nacional de Tecnificación del Campo busca producir alimentos con menos agua y recuperar ese líquido para consumo humano: Conagua

Su titular Efraín Morales presentó los avances de este programa, cuya inversión es de 63,153 millones de pesos.

conagua programa de tecnificación del campo.jpg

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, presenta avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo

/

Captura de pantalla.

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, presenta avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo
Captura de pantalla.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó este miércoles los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo con el que se busca producir alimentos con menos agua y recuperar ese líquido para consumo humano.

Te recomendamos: Accidente en Tren Maya en la estación Izamal, Yucatán, fue un percance de vía, no un descarrilamiento, asegura director general

Durante la conferencia mañanera del pueblo, el director general de la Conagua, Efraín Morales, detalló que este programa se ha construido con la coordinación de los gobiernos estatales y municipales, así como con productores de México.

Además, en este programa, cuya inversión para el 2025 y 2030 es de 63,153 millones de pesos, cuenta con la participación de ingenieros militares para la construcción de obras.

¿En qué consiste el Programa Nacional de Tecnificación del Campo?

Este programa tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: seis ya están en marcha y 10 en licitación.

El director general de la Conagua recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego tiene como metas:

  • Tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua
  • Recuperar alrededor de dos mil 800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano.

Por su parte, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, México se Tecnifica tiene dos componentes:

  • Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua.
  • Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55 por ciento del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.

Te recomendamos: Lago de Chalco revela 400 mil años de erupciones que han cubierto la CDMX; un centímetro de ceniza puede colapsar infraestructuras: estudio

¿Cuáles son los distritos de riego que serán intervenidos?

Mastache Mondragón puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, ya se encuentran en marcha los siguientes:

  • En Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte
  • En Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan
  • Así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma
  • De Aguascalientes el 001 Pabellón.

Mientras que 10 están en licitación:

  • Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui
  • Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera
  • Morelos, el distrito 016
  • Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro
  • Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez
  • Mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.

Además, destacó que como parte de México se Tecnifica se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 millones de pesos (mdp( para el resto de los distritos de riesgo del país.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD