¿Qué es el Monto Transaccional del Usuario MTU para transferencias bancarias y cuándo entrará en vigor? Así puedes activarlo
Esta nueva modalidad entrará en vigor a partir del 1 de octubre en todas las apps bancarias en México; aquí te explicamos qué es y para qué sirve

Cada banco será responsable de activar esta nueva función.
/Especial
A partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor en todas las aplicaciones bancarias de México, una nueva función llamada Monto Transaccional del Usuario (MTU), la cual, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se busca reforzar la protección en operaciones digitales y reducir el riesgo de fraudes financieros.
¿Qué es el MTU?
Su nombre quizá pueda sonar muy rimbombante, pero es sencillo. Se trata de establecer una cantidad máxima de transferencias mediante la app de banco que utilices por determinado tiempo, ya sea por día, semana o mes.
Por ejemplo, si un usuario establece un MTU de 10 mil pesos diarios, el sistema no permitirá que se realicen operaciones que superen ese monto.
TE RECOMENDAMOS: CAAAREM respalda la inminente reforma a la Ley Aduanera
Esta regulación aplica en distintos tipos de movimientos:
- Transferencias bancarias vía SPEI
- Pagos de servicios desde apps bancarias
- Operaciones con CoDi
- Uso de tarjetas en transacciones digitales
El objetivo principal es que las instituciones detecten operaciones fuera del comportamiento habitual del cliente. En caso de intento de fraude, el MTU funcionará como una barrera adicional que limite la cantidad de dinero comprometida.
¿Cómo puedo establecer la cantidad para hacer transferencias?
De acuerdo con la CNBV, el MTU en México 2025 será obligatorio para todas las instituciones a partir del 1 de octubre.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Conasami revela que incremento al salario mínimo sacó de la pobreza a 6.6 millones de personas; ¿cuál es el decil de los hogares?
Es importante subrayar que la obligación recae en los bancos, no en los usuarios. Esto significa que cada institución debe garantizar que su aplicación cuente con la función para configurar el límite de manera sencilla.
La activación del MTU es un proceso rápido dentro de las apps bancarias.
Aunque cada institución puede presentar ligeras variaciones, los pasos generales son:
- Ingresar a la aplicación del banco
- Acceder a la sección de “Transferir y pagar”
- Seleccionar la opción “Editar límite por transferencia” en el apartado de “Servicios frecuentes”
- Definir el monto máximo de acuerdo con las necesidades del usuario
- Guardar los cambios, que aplicarán de inmediato
La configuración podrá modificarse cuantas veces sea necesario, lo que brinda flexibilidad a los usuarios. Por ejemplo, una persona puede mantener un límite bajo para su operación diaria y elevarlo en caso de necesitar una transacción excepcional de mayor monto.
ESTO TE INTERESA: Coca-Cola FEMSA pone en marcha academia técnica en Toluca; ¿qué enseñará?
¿Qué pasa si no configuro mi límite de dinero para transacciones antes de octubre?
No establecer un MTU personalizado antes de la entrada en vigor puede generar inconvenientes. En ese caso, el banco asignará automáticamente el tope de 1,500 UDIS, que equivalen aproximadamente a 12 mil 800 pesos con el valor actual, lo que podría restringir pagos importantes o transferencias de emergencia.
Esto significa que un cliente que necesite enviar más de 12 mil pesos en una sola operación no podrá hacerlo a menos que entre a la aplicación y modifique su límite.
Los especialistas en seguridad financiera recomiendan que los usuarios revisen sus hábitos de consumo y ajusten el MTU con base en ellos. De lo contrario, la medida, que está diseñada como protección, podría convertirse en una barrera inesperada para realizar pagos legítimos.