Conasami revela que incremento al salario mínimo sacó de la pobreza a 6.6 millones de personas; ¿cuál es el decil de los hogares?

Sábado 30 de agosto de 2025

Conasami revela que incremento al salario mínimo sacó de la pobreza a 6.6 millones de personas; ¿cuál es el decil de los hogares?

El Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía de agosto, los incrementos salariales entre 2018 y 2024 habrían sacado de la pobreza a 6.6 millones de personas.

salario minimo.jpg

Entre 2028 y 2024, 6.6 millones de personas salieron de la pobreza en México.

/

Diario jurídico

Entre 2028 y 2024, 6.6 millones de personas salieron de la pobreza en México.
Diario jurídico

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) dio a conocer datos reveladores que apuntan a un vínculo directo entre el aumento del salario mínimo y la notable disminución de la pobreza en México. Según el Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía de agosto, los incrementos salariales aplicados entre 2018 y 2024 habrían sacado de la pobreza a 6.6 millones de personas.

El estudio “Impacto del salario mínimo en la pobreza” estima que un incremento del 10% en el salario mínimo está relacionado con una disminución de 0.53 puntos porcentuales en la pobreza multidimensional. Esto significa que más de la mitad de la reducción total de la pobreza en el país en este periodo se debe, de forma exclusiva, a los ajustes en el salario. Un dato que, sin duda, invita a la reflexión y demuestra la eficacia de esta política pública.

salario minimo mexico.jpg
Se estima que un incremento del 10% en el salario mínimo está relacionado con la disminución de la pobreza. / Foto: Yo influyo

Te recomendamos: El Inegi mantendrá la metodología del Coneval para medir la pobreza en México, ¿cuándo publicará el primer informe?

La brecha de género y el cambio en el ingreso familiar

Los estudios de la Conasami no se limitan a la relación salario-pobreza, sino que profundizan en otros aspectos cruciales como la brecha de género y la composición de los hogares. Uno de los hallazgos más interesantes es la evolución de la pobreza en los hogares con jefatura femenina.

  • En 2018, la pobreza era más alta en hogares liderados por mujeres (42.1%) que por hombres (41.8%), con una diferencia de 0.3 puntos porcentuales.
  • En 2024, el panorama se revirtió. La incidencia de la pobreza en los hogares con jefatura femenina disminuyó a 28.8%, mientras que en los de jefatura masculina fue de 29.9%, creando una brecha de 1.1 puntos a favor de las mujeres.

Este cambio se explica en gran medida por la composición de los hogares, su tamaño y ubicación. Además, el informe aborda la brecha salarial de género, mostrando una reducción significativa. En 2018, la diferencia salarial entre hombres y mujeres era de 17.5%; mientras que, en 2024, esta cifra cayó a 12.6%, una disminución de 4.9 puntos porcentuales. Esto sugiere que las políticas de mejora salarial están ayudando a cerrar, aunque sea lentamente, una de las desigualdades más persistentes del mercado laboral.

salario minimo mexico 2.jpg
La diferencia salarial entre hombres y mujeres en 2024 cayó a 12.6%. / Foto: XEW

Esto te puede interesar: México reprueba en movilidad social: Siete de cada 10 mexicanos que nacen en pobreza hoy siguen siendo pobres

El salario mínimo: un motor de movilidad social

Otro de los puntos clave del informe de la Conasami es el impacto del salario mínimo en el gasto de los hogares y su posición económica. El estudio revela que las personas trabajadoras asalariadas con salario mínimo (PTASM) ya no se encuentran en los deciles de ingresos más bajos del país.

  • En 2018, el 94.1% de los hogares con al menos un PTASM se ubicaban en el decil I, el de menores ingresos.
  • En 2024, esta concentración se movió al decil III, donde se encontraba el 65.5% de estos hogares.

Este cambio muestra que el incremento en el salario mínimo ha permitido a miles de familias ascender en la escala de ingresos, mejorando su calidad de vida y reduciendo su vulnerabilidad económica. El informe demuestra que el salario mínimo no solo es una herramienta para combatir la pobreza, sino también un motor de movilidad social que está transformando el panorama socioeconómico del país. La información completa de los estudios está disponible en la página oficial de la Conasami.

También puede leer: Banco Mundial reconoce que personas en México salieron de la pobreza en el gobierno de Obrador: Sheinbaum

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD