¿Qué pasó con las estatuas de Fidel Castro y Che Guevara de la colonia Tabacalera, Cuauhtémoc? Gobierno de la CDMX dijo que fue ilegal su retiro
Las estatuas de bronce representaban a los ya fallecidos expresidente cubano y guerrillero argentino sentados en una banca de la capital.

Las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara fueron retiradas.
/Redes sociales.
El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) señaló que la remoción de las estatuas del expresidente de Cuba, Fidel Castro, y Ernesto “Che” Guevara, fue ilegal, ya que no fue aprobada por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos.
Te recomendamos: Desmiente García Harfuch complicidad de Marina y FGR con líder de mega red huachicolera en México: “No hay un solo indicio de colusión”
¿Qué pasó con las estatuas de Fiel Castro y el “Che” Guevara?
Las estatuas del expresidente cubano y del guerrillero argentino fueron retirados el jueves a petición de los vecinos por supuestamente incumplir permisos, según informó la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega en un video.
Ambas se encontraban sobre una banca ubicada en una plaza de la colonia Tabacalera, donde ambos residieron previo a la Revolución cubana.
Según la funcionaria, “ni el ‘Che’ ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba...y tampoco en la Tabacalera. Pero aquí sí se cumple la ley. Cuauhtémoc Libre”.
La efigie de ambos líderes es conocida como “Monumento Encuentro” y, de acuerdo con Rojo de la Vega, “fue colocada por primera vez en 2018 sin contar con la autorización correspondiente”.
Ni el Che ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba… y tampoco en la Tabacalera.
— Alessandra Rojo de la Vega (@AlessandraRdlv) July 17, 2025
Pero aquí 𝐬𝐢́ 𝐬𝐞 𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐞 𝐥𝐚 𝐥𝐞𝐲.
Cuauhtémoc Libre🫡 pic.twitter.com/0Iyi7lDPWJ
Añadió que se determinó su retiro y resguardo hasta que se defina “su destino final”.
¿Qué dijo el gobierno de la CDMX?
En un comunicado, el Gobierno capitalino explicó que la colocación de la obra fue sometida en 2017 ante dicho Comité el cual aprobó que las estatuas de ambos personajes, realizadas por el artista Óscar Ponzanelli, se colocaran en la conocida “Banca del Che y Fidel” en la alcaldía Cuauhtémoc.
En ese sentido, señaló que la decisión de retirar las esculturas por parte de autoridades de la alcaldía se realizó “sin que tuviera las autorizaciones legales correspondientes”.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum critica aumento de tarifas a usuarios por parte de Uber México tras reforma laboral para plataformas digitales
Explicó que dicho comité, integrado por los institutos nacionales de Bellas Artes y Literatura, Antropología e Historia, diversas dependencias del gobierno capitalino, así como organizaciones de la sociedad civil, tiene la atribución de emitir dictámenes y recomendaciones sobre solicitudes de instalación, reubicación o retiro de monumentos históricos.
No obstante, dijo que la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, dependencia que ostenta la presidencia del comité, no recibió de la alcaldía Cuauhtémoc ninguna petición formal para el retiro del conjunto escultórico denominado “Monumento Encuentro”.
“Por lo tanto, la remoción de la escultura se encuentra fuera de las normas establecidas”, apuntó y señaló que la Secretaría dará seguimiento puntual al caso.
Tras la remoción, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió que el gobierno capitalino, que encabeza Clara Brugada, se coordine con la alcaldía Cuauhtémoc para su reubicación.
En tanto, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, escribió en un mensaje en X que “la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada, la voluntad colectiva de luchar y construir un mundo más justo”.
“Recordemos a Fidel, en su concepto Revolución: ...no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas”, añadió.
¿Quiénes eran Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara?
Fidel Alejandro Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en Birán, antigua provincia cubana en la zona oriente de la isla. Se le considera padre de la Revolución Cubana.
Estudió ciencias sociales y derecho, nacional e internacional en la Universidad de La Habana y a sus 25 años fue designado por el partido del Pueblo Cubano, o Partido Ortodoxo, candidato al Congreso en las elecciones previstas para junio de 1952, antes de producirse un golpe de Estado.
En 1957 dirigió la primera acción armada contra el ejército de Batista en el cuartel de La Plata y obtuvo su primera victoria. El ejército rebelde comenzó a crecer y fortalecerse.
También te puede interesar: Adán Augusto sobre investigación contra Hernán Bermúdez por ‘La Baredora': ‘estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia’
En su condición de comandante en Jefe, dirigió la acción militar y la lucha revolucionaria de las fuerzas rebeldes y del Movimiento 26 de Julio durante los 25 meses de guerra.
En 2008 Raúl Castro fue presidente del Consejo de Estado, es decir, jefe del Estado cubano, así como presidente del Consejo de Ministros —jefe del gobierno— y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Y en 2011 tomó el cargo en la Secretaría del Partido Comunista de Cuba.
Mientras que Ernesto Che Guevara, mejor conocido como "Che" Guevara, nació en Rosario de Santa Fe (Argentina) el 14 de junio de 1928.
#Importante | El Gobierno de la Ciudad de México #Informa. 👇 pic.twitter.com/z5265Dabta
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 18, 2025
Estudió medicina, fue uno de los artífices de la revolución cubana y ocupó cargos de alta responsabilidad en la organización de la economía cubana de los primeros años revolucionarios.
En 1965 renunció a todos sus cargos en el gobierno cubano y volvió a la guerrilla, primero en el Congo y después en Bolivia.
-Con información de EFE.