Restos encontrados en una construcción de la colonia Guerrero pertenecen a un panteón, aclara Presidencia

Domingo 13 de julio de 2025

Restos encontrados en una construcción de la colonia Guerrero pertenecen a un panteón, aclara Presidencia

El hallazgo ocurrió en un predio ubicado en a la Avenida Paseo de la Reforma 159, de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Esto se sabe.

restos-reforma-colonia-guerrero-cdmx.jpg

Los restos fueron encontrados en un predio ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero.

/

Especial.

Los restos fueron encontrados en un predio ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero.
Especial.

Los restos óseos encontrados en una construcción de la colonia Guerrero, en la Ciudad de México (CDMX) pertenecen a un panteón de Santa Paula fundado en el siglo XVIII, indicó este viernes el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real.

El hallazgo ocurrió en un predio ubicado en a la Avenida Paseo de la Reforma 159, de la alcaldía Cuauhtémoc.

Te recomendamos: ‘Son muy injustas': Sheinbaum condena redadas de ICE en EU y anuncia aumento de recursos en los consulados mexicanos

¿Qué fue lo que dijeron sobre los restos encontrados en la colonia Guerrero?

De acuerdo con Alfonso Suárez, los restos pertenecen a lo que fue el famosísimo panteón o cementerio de Santa Paula, cual fue fundado en el siglo XVIII, luego de que en 1758 se registró una epidemia de viruela que ocasionó 40 mil muertes en la capital mexicana.

Ello, dijo, ocasionó que se abarrotaran los panteones que se encontraban afuera de las iglesias, por lo que el obispo decidió donar parte de las huertas del convento de San Andrés para fundar el panteón de Santa Paula.

El asesor de la Presidencia destacó que incluso en dicho cementerio fueron enterrados: Leona Vicario, el expresidente Guadalupe Victoria, Pedro Romero y la pierna de Santa Ana.

restos paseo de la reforma cdmx.jpg
Restos óseos fueron encontrados en la colonia Guerrero. / X/@CeciPatriciaF.

José Alfonso Suárez del Real agregó que en 1858 el panteón resultó dañado tras un sismo, lo que ocasionó que este fuera cerrado.

Sobre los restos ośeos, mencionó que estos podrían ser de algunas de las tumbas que se quedaron ahí, sin que los familiares los reclamaran quedando las osamentas en el subsuelo.

“Se crea la colonia Guerrero sobre los restos del panteón de Santa Paula, por tal motivo estos restos encontrados corresponden seguramente a algunas de las tumbas”, explicó.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) la encargada de realizar la investigación correspondiente.

“Pero vale la pena escuchar la historia de la ciudad porque existe una alta probabilidad de que esta sea la razón”, añadió.

Te recomendamos: ¿Habrá espacios amigables para consumo de marihuana en CDMX? Esto dicen las autoridades sobre el cannabis lúdico en área pública

¿Qué pasó?

Autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc atendieron un llamado por la localización de restos óseos en una construcción de la colonia Guerrero.

El hallazgo se originó luego de que la madre buscadora Ceci Flores recibió un mensaje anónimo que contenía diversas fotografías de cráneos en el predio ubicado en Paseo de la Reforma.

“Me llegó información anónima de que en una construcción en la colonia Guerrero en Ciudad de México había varios cráneos y huesos”, escribió la buscadora en sus redes sociales.

“Cuando llegaron encontraron huesos humanos, pero no los cráneos porque ya los habían escondido; serán los peritos quienes nos digan de donde salieron”, reiteró Flores en sus redes sociales.

restos humanos alcaldía Cuauhtémoc.jpg
Los restos óseos localizados en una construcción de Paseo de la Reforma fueron resguardados por peritos. / Foto: Ceci Flores.

Fiscalía inicia investigación

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó esa misma tarde que lleva a cabo las diligencias en un predio en construcción donde hubo un panteón en los siglos XVIII y XIX.

En un comunicado, la fiscalía indicó que cumplió las primeras investigaciones en un predio ubicado en a la céntrica avenida Paseo de la Reforma 159, en la colonia Guerrero.

Explicó que al lugar acudieron agentes ministeriales, peritos especializados, agentes de la Policía de Investigación (PDI) y especialistas forenses de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, “quienes aseguraron el área, preservaron los indicios y realizaron las primeras diligencias técnicas”.

También te puede interesar: Asalto en Sanborns Coyoacán: ¿Qué se sabe de la balacera y 200 relojes robados en Miguel Ángel de Quevedo?

La FGJCDMX recordó que el sitio fue objeto de un “rescate arqueológico en 2014, que derivó en la localización de entierros humanos asociados al antiguo Panteón de Santa Paula, el cual operó entre los siglos XVIII y XIX”.

Mencionó que “a partir de este antecedente”, se notificó a la Dirección de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyo personal especializado colaborará para el análisis y la determinación del contexto y la antigüedad de los restos.

En tanto, la pesquisa se abrió en la Fiscalía de investigación y persecución de los delitos en materia de desaparición forzada (Fipede), en atención a sus atribuciones en materia de búsqueda e identificación de personas, y en apego al Protocolo homologado para la investigación y búsqueda.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -