¿Quién es 'El Cadete', narcotraficante ligado al Cártel de Sinaloa y condenado en Estados Unidos?

Lunes 16 de junio de 2025

¿Quién es ‘El Cadete’, narcotraficante ligado al Cártel de Sinaloa y condenado en Estados Unidos?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos impuso una pena de cárcel a Jorge Humberto Pérez Cácerez, alias 'El Cadete', acusado de narcotráfico

cadete-cartel-sinaloa-sentenciado-20-años.jpg

Pérez Cazares fue acusado de usar la violencia para proteger envíos de drogas a Estados Unidos.

/

Especial

Pérez Cazares fue acusado de usar la violencia para proteger envíos de drogas a Estados Unidos.
Especial

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la sentencia de 20 años de prisión dictada por un juez para un narco mexicano acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa y de importar toneladas de cocaína para su distribución en Los Ángeles.

Jorge Humberto Pérez Cazares, de 41 años, conocido como ‘Cadete’ y oriundo de Sinaloa, fue extraditado a Estados Unidos en 2021 tras su detención en México en 2016; el año pasado, antes de su juicio, se declaró culpable de un cargo de conspiración para importar 5 o más kilos de cocaína al país.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el hombre lideraba una empresa transnacional de tráfico de drogas que transportó “varias toneladas de cocaína de Centroamérica a México para su distribución en EU, específicamente Los Ángeles”.

TE RECOMENDAMOS: Cartel del Pacífico esconde 79.9 mdp de metanfetamina en Tijuana; lo descubren, ¿en dónde guardaron la droga?

Pérez Cazares fue acusado de usar la violencia para proteger esos envíos de drogas y de “trabajar con un socio cercano al colíder del cártel de Sinaloa”, indica la nota.

El caso se remonta a 2014, cuando las autoridades de EU hicieron una redada contra la cadena de distribución del narco en Los Ángeles y decomisaron 1.4 millones de dólares y más de 70 kilos de cocaína.

El condenado, por esas fechas, “personalmente negoció un acuerdo con un traficante de drogas de Guatemala por unos 23 millones de dólares en cocaína”, tras lo que fue detenido en el país centroamericano viajando en un camión con más de media tonelada del polvo blanco.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿El Cártel de Sinaloa llega a Francia? Así daba apoyo logístico y técnico a narcos, según la Europol

La Justicia de EU señaló que el caso forma parte de la Operación Recuperar Estados Unidos, dirigida a “repelar la invasión de inmigración ilegal, conseguir la total eliminación de los carteles y otras organizaciones criminales transnacionales y proteger” a la sociedad del crimen violento.

Sancionan a red de ‘Los Chapitos’ y ofrecen 10 millones de dólares por dos de sus líderes

Por otra parte, el Departamento del Tesoro estadounidense sancionó a la red ‘Los Chapitos’ por facilitar la producción y el tráfico ilegal de fentanilo, y también a dos de sus líderes, que se encuentran fugitivos y por los que ofreció hasta 10 millones de dólares por información que lleve a su arresto o condena.

chapitos
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Los Chapitos “son una facción poderosa e hiperviolenta del cártel de Sinaloa. / Especial

Según su comunicado, los laboratorios controlados por ‘Los Chapitos’ son responsables de introducir fentanilo en pastillas falsificadas fabricadas por el Cártel de Sinaloa y traficadas a Estados Unidos.

ESTO TE INTERESA: ¿Quién es Dámaso López, ‘El Mini Lic’, del Cártel de Sinaloa? Con este engaño lo detuvo el FBI en EU

El Tesoro estadounidense también considera que hombres armados vinculados al Cártel de Sinaloa estuvieron involucrados en el asesinato del exmarine estadounidense Nicholas Quets, ocurrido el 18 de octubre de 2024 en Sonora, México.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento sancionó igualmente a Archivaldo Iván Guzmán Salazar y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán.

A través de su Programa de Recompensas por Narcóticos ofreció una recompensa separada de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena de cada uno de ellos.

chapo-guzman-cuartoscuro
“El Chapo” Guzmán se encuentra en una prisión de máxima seguridad en EU. / Archivo

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que ‘Los Chapitos’ “son una facción poderosa e hiperviolenta del Cártel de Sinaloa, líder del tráfico de fentanilo a Estados Unidos”, y que con estas medidas se está cumpliendo el mandato del presidente estadounidense, Donald Trump, “de eliminar por completo los carteles de la droga y combatir a líderes violentos como los hijos de ‘El Chapo’”.

La OFAC también sancionó una red regional de socios y empresas de ‘Los Chapitos’, con sede en Mazatlán, Sinaloa, dedicada al narcotráfico, la extorsión, el secuestro y el lavado de dinero.
La acción de este lunes se coordinó con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -