Reformas de AMLO alarman a calificadoras y bancos

Viernes 25 de abril de 2025

Reformas de AMLO alarman a calificadoras y bancos

Bank of America, Morgan Stanley, Fitch y Citigroup advirtieron que la reforma al Poder Judicial afectará la próxima década de México.

AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador habla durante una rueda de prensa. Foto: EFE/ Mario Guzmán.
El presidente Andrés Manuel López Obrador habla durante una rueda de prensa. Foto: EFE/ Mario Guzmán.

Las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza en bancos y calificadoras en las últimas horas.

Bank of America, Fitch, Morgan Stanley, Citigroup y Citibanamex advirtieron sobre efectos que generará, sobre todo, la reforma al Poder Judicial a la par que trabajadores, jueces y magistrados realizan un paro de labores indefinido para que no sean elegidos por voto popular, como impulsa el titular del Ejecutivo.

Traición, secuestro, acuerdo… La-Lista de las versiones sobre la detención de ‘El Mayo’ Zambada

Ver más

Citibanamex advirtió que los mercados en México han subestimado los cambios que impulsa el oficialismo en el Congreso, en particular la reforma judicial, así como su amplia mayoría para modificar la Constitución, lo que podría desencadenar una reacción negativa acumulada.

“El mercado no parece haber descontado completamente que sí habrá una mayoría calificada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y que sí se aprobará la reforma judicial; también parece haber desdeñado el impacto político negativo de ésta y otras reformas, así como subestimado su riesgo económico”, señaló en un análisis.

El reporte ‘Sobrerrepresentación y reforma judicial: los mercados parecen subestimar sus graves implicaciones’, advierte de que el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena, tendrá una amplia mayoría para reformar las leyes, suprimir órganos autónomos y plantear la elección de jueces por el voto popular.

Con esta reconfiguración, el banco del estadounidense Citigroup observó que se cimienta “una nueva configuración de las reglas del intercambio social, económico y político, un nuevo régimen”, en el que los contrapesos estarán sometidos al presidente y desaparecerán las condiciones de competencia en los comicios.

Además, opinó que esto podría suponer “la cancelación de la democracia liberal, asentada en el Estado de derecho y regida por el cambio electoral periódico de gobiernos mayoritarios y sólidamente contrapesados”.

Respecto de la reforma judicial, CitiBanamex apuntó que se debilitará al Poder Judicial como contrapeso al poder y consideró ineficaz designar a jueces por voto en las urnas y no por méritos, al recordar que solo Bolivia ha implementado un modelo similar.

Además, posicionó que los mercados no dan mucha importancia al régimen político de un país, al privilegiar la estabilidad política y las políticas económicas previsibles, pero anticipó que las primas de riesgos deberían aumentar de forma significativa por “un debilitamiento de las variables principales”.

¿Por qué nos inundamos en el Valle de México? 6 razones detrás de un gran problema

Ver más

“Estas previsiones incorporan que hay una significativa tolerancia al riesgo por parte de los agentes económicos (en la lógica de ‘esperar a ver’). Paradójicamente, esto vuelve más frágiles a los pronósticos porque los inversionistas reaccionarán con fuerza a cada cambio relevante”, advirtió.

Estos cambios propuestos en el Poder Judicial mexicano y la reconfiguración política del oficialismo en el Congreso provocaron que el banco estadounidense Morgan Stanley redujera el martes sus recomendaciones de inversión para México a largo plazo.

En una nota a inversionistas, Morgan Stanley observó riesgos para las emisoras del mercado bursátil mexicano ante la reforma judicial de López Obrador.

“Creemos que reemplazar el sistema judicial debería aumentar el riesgo, las primas de riesgo de México y limitar el gasto de capital. Eso es un problema, ya que la deslocalización está alcanzando cuellos de botella clave”, indicó.

Es por ello que Morgan Stanley degradó a ‘underweight’ (infraponderado) la recomendación para México, una escala en donde se estima que su comportamiento será peor a lo estimado.

Y la agencia Fitch señaló este lunes que el manejo fiscal y las reformas propuestas por el oficialismo en el Congreso serán los retos clave que enfrentará la próxima presidenta Claudia Sheinbuam, quien asumirá el 1 de octubre, para mantener la calificación soberana de México.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -