¿Sabes qué tan seguro es tu auto? El Poder del Consumidor te lo muestra

Domingo 27 de abril de 2025

¿Sabes qué tan seguro es tu auto? El Poder del Consumidor te lo muestra

Si compraste un auto en 2021 esta información te interesa del Poder del Consumidor: averigua qué tan seguro es tu auto.

EMITEN-PERMISOS-PARA-AUTOS-NUEVOS
Foto: Gobierno de Veracruz
Los parquímetros en Puebla estarán disponibles en abril. Foto: Gobierno de Veracruz

El Poder del Consumidor presentó las fichas de seguridad de los autos más vendidos en México en 2021. Este informe contó con una muestra de 234 modelos 2021 y 2022 vendidos durante enero a diciembre del año pasado.

A través de una transmisión en vivo por redes sociales, el informe arrojó estos hallazgos, como:

  • El 56% de las unidades estudiadas contaban con Control Electrónico de Estabilidad (ESC).
  • Sólo 2.3% contaban con Frenado Autónomo de Emergencia (AEB).
  • En promedio los vehículos tienen 4.3 bolsas de aire:
  • 9 modelos con 1 bolsa de aire.
  • 78 con 2 bolsas de aire, los cuales no cumplirían con la NOM-194 actualizada, que está pendiente de publicación y que regulará los dispositivos de seguridad vehicular que deben incluir los vehículos nuevos que se comercialicen en México.
  • 31 con 4 bolsas.
  • 68 con 6 bolsas.
  • 37 modelos con más de 6 bolsas.

“México tiene todas las condiciones para mejorar la seguridad, aquí se producen vehículos con altos estándares que se exportan a otros países con regulaciones más rígidas. Nadie debe pagar más por seguridad básica; la seguridad es un derecho”, comentó Alejandro Furas de Latin NCAP, Programa de evaluación de vehículos nuevos para América Latina y el Caribe.

A partir de 2020, la Latin NCAP cambió el protocolo de la evaluación, pues ahora evalúa todos los dispositivos de seguridad de manera integral, es decir, no solo se consideran a las personas que viajan a bordo del auto, sino también a peatones, ciclistas, motociclistas, entre otros usuarios de la vía

Asimismo, el 80.7% de los modelos evaluados cuentan con Anclajes del Sistema de Retención Infantil; sin embargo, se destacó que los vehículos familiares como tipo Van y el Nissan March no cuentan con este equipamiento necesario.

¿Cómo puedo saber qué tan seguro es mi auto?

El Poder del Consumidor habilitó el sitio web para que la población pueda ingresar la marca y el modelo del auto y así conocer la ficha de seguridad del coche.

Algunas de las recomendaciones que dieron antes de comprar un automóvil, son:

  • Evitar comprar un auto no calificado y exige que se evalúe.
  • Elegir uno con mayor cantidad de estrellas.
  • Es mejor comprar un auto viejo o usado con mayor calificación, que uno nuevo sin calificar.

La presentación del informe contó con la presencia de Stephan Brodziak, especialista en seguridad vehicular, Pitichi López de la Cruz Roja Mexicana Sede Nacional, y Majo Sendra de Coalición Movilidad Segura.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -