Salud emite alerta epidemiológica por bacteria Klebsiella oxytoca detectada en hospitales del Edomex Salud emite alerta epidemiológica por bacteria Klebsiella oxytoca detectada en hospitales del Edomex
Los casos de la bacteria Klebsiella oxytoca se detectaron en unidades médicas del Estado de México. Foto: Riraq25/Wikimedia Commons.

La Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud (SSa), emitió una alerta epidemiológica tras detectar 15 casos confirmados de la bacteria Klebsiella oxytoca relacionada con infecciones en el torrente sanguíneo.

Los casos se detectaron en tres unidades médicas de segundo nivel de atención materno infantil en el Estado de México (Edomex).

De acuerdo con las autoridades, hasta la fecha hay 15 casos confirmados de la bacteria Klebsiella oxytoca, cuatro casos probables y un caso descartado.

Mayor número de casos se da en neonatos

La autoridad detalló que el rango de edad en la que se presentan es de 0 a 14 años; sin embargo, destacó que la mayor proporción de casos se da en neonatos.

Salud emite alerta epidemiológica por bacteria Klebsiella oxytoca detectada en hospitales del Edomex - klebsiella-oxytoca
La bacteria klebsiella oxytoca está asociada con infecciones en el torrente sanguíneo. Foto: Ajay Kumar Chaurasiya/Wikimedia Commons.

¿Qué es la bacteria Klebsiella oxytoca y cómo se transmite?

Klebsiella oxytoca es una especie de bacteria que pertenece al género klebsiella.

Esta se encuentra comúnmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, así como en el medio ambiente.

La bacteria puede causar infecciones en personas con sistemas inmunes debilitados. Las enfermedades asociadas son:

  • Infecciones en el tracto urinario, especialmente en pacientes con catéteres urinarios
  • Neumonía
  • Infecciones de la piel y de los tejidos blandos, en especial en personas con heridas abiertas
  • Sepsis, una condición potencialmente mortal.

Las investigaciones iniciales siguieren una posible contaminación de soluciones intravenosas de solución intravenosa de nutrición parenteral (NPT) o los insumos relacionados con su aplicación

¿Cómo prevenir un brote de la bacteria Klebsiella oxytoca?

Las autoridades sanitarias recomiendan reforzar las siguientes estrategias de prevención contra la bacteria Klebsiella oxytoca:

  • Usar barreras máximas de esterilización para introducir catéteres
  • Lavar bien las manos antes y después de cualquier procedimiento relacionado con dispositivos intravasculares
  • Reducir el uso innecesario de catéteres intravasculares
  • Actualizar periódicamente a los equipos clínicos sobre prácticas basadas en evidencia
  • Capacitar al personal sanitario sobre la inserción, mantenimiento y manejo adecuado de dispositivos.

Síguenos en

Google News
Flipboard