Sheinbaum da banderazo de arranque del Acueducto de Campeche: ¿cuántas personas serán beneficiadas el suministro de agua?
Este proyecto, integrado en el Plan Nacional Hídrico, se presenta como un acto de justicia social y una medida esencial para garantizar la seguridad hídrica.
Sheinbaum da banderazo de arranque del Acueducto de Campe.
/X: @Claudiashein
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró hoy, 14 de noviembre de 2025, el arranque del proyecto hídrico en el estado de Campeche. Desde la localidad de Chiná, la mandataria federal inició una obra que busca resolver una demanda histórica: garantizar la distribución de agua potable para más de 250 mil habitantes de la capital del estado.
Este proyecto, integrado en el Plan Nacional Hídrico, se presenta como un acto de justicia social y una medida esencial para garantizar la seguridad hídrica, la salud y el bienestar de los ciudadanos.
“Estamos dando inicio a este proyecto porque son varias obras que le llamamos Agua para Campeche. El objetivo es que las y los campechanos tengan acceso al agua potable, así de sencillo”, declaró la presidenta Sheinbaum Pardo, subrayando que la meta central es que absolutamente todas las viviendas de la capital cuenten con el servicio.
La magnitud del proyecto, coordinado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), marca un precedente en la infraestructura hídrica regional, buscando la estabilización del suministro y la continuidad del servicio a largo plazo.
Te recomendamos: Inauguran Clínicas del ISSSTE en Tecámac: ¿cuáles son los nuevos servicios médicos anunciados por Sheinbaum y Delfina Gómez?
¿Cuál es la inversión federal y el alcance total del programa “Agua para Campeche”?
El programa “Agua para Campeche” representa uno de los esfuerzos más grandes en infraestructura hídrica de la región. La presidenta Sheinbaum destacó que la inversión federal total supera los 1,000 millones de pesos para garantizar la seguridad hídrica en el estado.
El titular de Conagua, Efraín Morales, detalló que el proyecto se compone de dos intervenciones principales que van más allá de la capital:
1. Construcción del Acuaférico de Campeche: Esta es la pieza central, que contempla una inversión superior a los 1,000 millones de pesos. Incluirá 30 kilómetros de líneas de conducción, una planta de bombeo principal y dos complementarias, con una extensión total aproximada de 34 kilómetros. El objetivo es abastecer a la ciudad de Campeche con 1,300 litros por segundo, sustituyendo y mejorando el suministro actual.
2. Modernización en Xpujil: Se destinará una inversión cercana a los 1,400 millones de pesos para la modernización de las redes de distribución en Xpujil. Esta acción es crucial para llevar agua potable a cientos de familias que, por años, dependieron exclusivamente del acarreo o de pipas.
En términos de impacto social y económico, la obra generará cerca de mil empleos directos y dos mil indirectos, beneficiando a un total de más de 260 mil habitantes de la región metropolitana y localidades clave.
Esto te interesa: Sheinbaum destaca cifra récord de empleos en octubre: ‘es el mes cifra máxima de toda la historia'; ¿cuántos se crearon?
¿Cómo garantizará el Acueducto de Campeche el suministro estable a largo plazo?
El nuevo Acueducto de Campeche y el Acuaférico están diseñados para ser una solución estructural y duradera ante la demanda histórica de agua. La estrategia para garantizar la estabilidad del suministro se basa en la integración de tecnología e infraestructura robusta:
* Integración de Fuentes de Abastecimiento: El proyecto unifica diversas fuentes y las integra a través del nuevo Acuaférico, lo que permite una gestión más eficiente del recurso.
* Sistemas de Bombeo y Almacenamiento: Se contempla la construcción de una planta de bombeo principal y dos plantas complementarias, junto con modernos sistemas de almacenamiento. Esta infraestructura es clave para estabilizar la presión en la red y asegurar que, incluso en momentos de alta demanda, no falte el servicio.
* Sustitución y Ampliación de Redes: Al sustituir el suministro actual de la capital con los 1,300 litros por segundo del nuevo acuaférico, y al ampliar las redes de distribución en zonas rezagadas como Xpujil, el proyecto soluciona las deficiencias causadas por infraestructura obsoleta o inexistente.
La inversión millonaria no solo se traduce en kilómetros de tubería, sino en una arquitectura hídrica que elimina la dependencia de métodos de suministro precarios (como las pipas) y garantiza que el objetivo simple, pero fundamental de la presidenta, se cumpla: llevar agua potable a cada vivienda de la capital del estado y zonas aledañas.