Siete de cada 10 niños en extrema pobreza carecen de acceso a servicios de salud y tienen rezago educativo: CEEY

Miércoles 27 de agosto de 2025

Siete de cada 10 niños en extrema pobreza carecen de acceso a servicios de salud y tienen rezago educativo: CEEY

Estos datos confirman que la desigualdad de oportunidades en México empieza desde la infancia, de acuerdo con la CEEY

niños-pobreza-extrema-mexico1.jpg

Reducir la desigualdad de oportunidades requiere inversión pública focalizada en la primera infancia, dice la CEEY.

/

Archivo

Reducir la desigualdad de oportunidades requiere inversión pública focalizada en la primera infancia, dice la CEEY.
Archivo

De acuerdo con el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) y a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2024 el 37.1% de las niñas y niños de 0 a 5 años en condición de pobreza extrema por ingresos presenta rezago educativo, mientras que, a nivel nacional, para este mismo grupo de edad, es de 11.5%.

Además, en términos de la carencia de acceso a los servicios de salud, el porcentaje para las niñas y niños de 0 a 5 años en condición de pobreza extrema por ingresos resulta de prácticamente el doble en comparación con el dato nacional para el mismo grupo de edad, 73.5% y 37.7%, respectivamente.

45.7% tiene carencia de acceso a alimentación nutritiva

En lo referente a la carencia de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, entre las niñas y niños de 0 a 5 años en condición de pobreza extrema por ingresos, el porcentaje alcanza el 45.7%, mientras que a nivel nacional es del 16.1%.

indicador-pobreza-extrema.jpg
Estas son las carencias sociales de la población de 0 a 5 años en pobreza extrema. / CEEY

Estos datos confirman que la desigualdad de oportunidades en México empieza desde la infancia. Como se muestra en el Informe de movilidad social en México 2025, al menos la mitad de la desigualdad de ingresos en México está asociada a las diferencias en las circunstancias de las personas, es decir, a los factores fuera de su control.

ESTO TE INTERESA: Parque Delta: ¿Quiénes son sus dueños y qué originó el conato de incendio en el Soriana de la plaza comercial en CDMX?

Como muestran los datos sobre la incidencia de las carencias sociales entre la población infantil en pobreza extrema por ingresos, esa desigualdad de oportunidades está presente no solo en el espacio de ingresos, sino en todos aquellos factores que permiten a una persona desarrollar su proyecto de vida.

Difícil superar la pobreza extrema por ingresos en la adultez

De ahí que, como se documenta en el informe, una tercera parte de las personas nacidas en el 20% de los hogares con menos recursos económicos no logra superar la pobreza extrema por ingresos en la adultez.

niños-pobreza-extrema-mexico2.jpg
El CEEY dice que es indispensable garantizar acceso a educación, salud y alimentación nutritiva y de calidad. / Archivo

¿Cómo reducir la desigualdad?

Reducir la desigualdad de oportunidades requiere inversión pública focalizada en la primera infancia, de tal forma que la pobreza extrema no se herede. La evidencia muestra que estas inversiones generan los mayores beneficios en la vida de las 2 personas.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Recolecta ANIPAC 666 kilos de plásticos en Benito Juárez con programa Eco-Cambalache

Por ello es indispensable garantizar acceso a educación, salud y alimentación nutritiva y de calidad. Una manera de hacerlo es a través de un Sistema Nacional de Cuidados que incorpore de manera prioritaria la atención de estas necesidades. Solo así podrá asegurarse un futuro con más oportunidades, sin que el origen determine el destino.

TE RECOMENDAMOS: ¿Te robaron en la gasolinera? Así puedes reportar ante la Profeco que no te dieron “litros de a litro” o abuso en el cobro

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD