Tijuana prohíbe narcocorridos 'con el fin de mitigar la violencia'

Jueves 20 de febrero de 2025

Tijuana prohíbe narcocorridos ‘con el fin de mitigar la violencia’

La alcaldesa pidió a la ciudadanía "no tergiversar" la reforma, pues dijo que los artistas "son bienvenidos" a Tijuana.

ayuntamiento-tijuana-narcocorridos
El Ayuntamiento de Tijuana aprobó sancionar los narcocorridos en la ciudad. Foto: Ayuntamiento de Tijuana.
El Ayuntamiento de Tijuana aprobó sancionar los narcocorridos en la ciudad. Foto: Ayuntamiento de Tijuana.

El Ayuntamiento de Tijuana, en Baja California, anunció que sancionará a quienes transmitan, exhiban, promuevan, interpreten, reproduzcan o permitan los narcocorridos en conciertos.

En sesión extraordinaria y con el consenso de todo el Cabildo, el Ayuntamiento aprobó esta medida por considerar que este género musical promueve la cultura de la violencia o hace apología del delito y criminales.

“Al ser permisivos, se contribuye a normalizar distintos tipos de violencia como la física, de género, racial, religiosa, por origen étnico, por orientación sexual”, a la vez que “busca la protección de una cultura de paz y no violencia”, según indica el dictamen.

Las sanciones para quien o quienes hagan caso omiso a estas disposiciones van desde 6 mil y 12 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMAS) vigente, monto que será destinado para programas municipales de prevención, tratamiento y control de adicciones.

alcaldesa-montserrat-tijuana
La alcaldesa de Tijuana agradeció al Cabildo por tomar la decisión de prohibir los narcocorridos en la ciudad. Foto: Ayuntamiento de Tijuana.

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, expresó que la finalidad de sancionar los narcocorridos es “cuidar la salud mental de las y los niños, así como de los adolescentes”.

“Ya que por más armas que este municipio decomise, por más detenciones que hagamos, lo más importante es cuidar la salud mental que empieza por los ojos y oídos; por eso agradezco a este Cabildo el riesgo que toma, puesto que las críticas serán muchísimas por la pérdida económica que podría representar un pequeño grupo de cantantes”, dijo la alcaldesa durante la sesión.

Por su parte, la titular del Ayuntamiento pidió no tergiversar esta iniciativa presentada por el regidor José Refugio Cañada, ya que, dijo, “todos los artistas son bienvenidos a esta ciudad”.

“Lo que no puede ser parte del folclor mexicano ni representarnos es el narcocorrido y la apología del delito, por lo tanto, hoy este Cabildo le dice no a los narcocorridos en esta ciudad”, indicó la alcaldesa de Tijuana.

cabildo-ayuntamiento-de-tijuana
Las sanciones aprobadas por el Ayuntamiento de Tijuana van desde 6 mil y 12 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMAS) vigente. Foto: Ayuntamiento de Tijuana.

De acuerdo con el Ayuntamiento, las reformas hechas al bando de policía y gobierno, así como al Reglamento de Espectáculos Públicos de la Ciudad de Tijuana, buscan mitigar la problemática de seguridad, así como garantizar el derecho de todas y todos los tijuanenses a una vida libre de violencia.

Lo aprobado por el Ayuntamiento de Tijuana incluyen reglamentos al Reglamento de Espectáculos Públicos, los cuales establecen la prohibición de dicho contenido en la presentación de espectáculos y diversiones públicas.

Además, refiere que las empresas deberán incluir el pago de las posibles multas impuestas como fianza, a efectos de garantizar el cumplimiento de la cobertura de la multa, ya que se trata de un recurso que será utilizado para programas preventivos.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -