Converse Día de Muertos 2025: cuánto cuestan, cuándo salen a la venta y dónde comprarlos; modelos y precios FOTOS

Miércoles 24 de septiembre de 2025

Converse Día de Muertos 2025: cuánto cuestan, cuándo salen a la venta y dónde comprarlos; modelos y precios FOTOS

Converse lanza su colección Día de Muertos 2025 “Vivamos nuestras tradiciones”, un homenaje cultural y artesanal con raíces purépechas.

converse dia de muertos(3).jpg

Esta edición especial se puede comprar en diversos puntos.

/

Foto: Converse

Los nuevos Converse Día de Muertos 2025 fusionan tradición y moda.
Foto: Cortesía

Cada año, la moda encuentra nuevas formas de dialogar con la tradición. Esta vez, Converse presenta su colección especial Día de Muertos 2025, bajo el título “Vivamos nuestras tradiciones”, una propuesta que no solo viste los pies, sino que conecta la memoria con el presente.

La marca retoma símbolos profundamente mexicanos, aquellos que forman parte de la celebración de la vida y la muerte, y los plasma en un lenguaje visual que trasciende la moda para transformarse en cultura. Con esta colección, Converse reafirma su vínculo con México y con las comunidades que mantienen viva la herencia de uno de los rituales más significativos del país.

Recomendamos: Día de muertos: origen y significado de la flor de cempasúchil

converse dia de muertos(2).jpg
Detalles inspirados en las ofrendas mexicanas distinguen la colección. / Foto: Cortesía

¿Cómo es la nueva colección de Converse Día de Muertos 2025 y quién es el diseñador? Modelos

La propuesta convierte a los icónicos tenis Converse en un lienzo que refleja los símbolos más representativos de la festividad: las calaveritas de azúcar, las velas que iluminan el camino de regreso y las mariposas monarca, mensajeras de la memoria que cada otoño llegan a Michoacán.

En la colección destacan dos pares de calzado:

  • Un modelo en color hueso, con estampados sutiles tono sobre tono, evocando sobriedad y respeto hacia la memoria.
  • Otro en negro, vibrante y cargado de gráficos que celebran la vida, la comunidad y el colorido de la tradición.

Ambos diseños esconden un detalle especial: al unir las suelas, se revela el rostro de una calaverita de azúcar, convirtiendo al calzado en un objeto cultural además de estético. Incluso la caja de edición especial se integra como parte de la experiencia, reforzando la narrativa visual.

El proyecto lleva la firma de un equipo creativo que se inspira en la cultura purépecha y en la fuerza de los oficios artesanales. Además, se acompaña de la canción “Mariposa”, compuesta por el cantautor Jacinto, que entrelaza música y memoria en un mismo relato.

Recomendamos: Del Birkin al Kelly, La-Lista de accesorios de moda que están inspirados en mujeres

¿Cuándo salen a la venta los tenis de Converse Día de Muertos 2025 y cuál será su precio?

La colección tendrá un lanzamiento escalonado para darle un carácter exclusivo y coleccionable:

  • Del 22 al 25 de septiembre (9:00 am): venta anticipada en converse.com.mx.
  • A partir del 25 de septiembre: disponible en tiendas Converse físicas y en línea.
  • Desde el 29 de septiembre: llega a retail partners seleccionados como Liverpool, Palacio de Hierro y Mercado Libre.

El precio de cada par será de 2,399 pesos mexicanos, con tallas que van del 22 al 30 nacional. Además, algunas de las piezas artesanales que acompañan la campaña —como guitarras intervenidas— se exhibirán en boutiques de la marca en Santa Fe, Satélite 2 y el Centro Histórico, acercando el arte purépecha al público.

Recomendamos: ¿Cómo elegir y qué tipo de brocha es mejor para el maquillaje? Esto dicen los expertos

converse dia de muertos(1).jpg
Cada par de Converse Día de Muertos cuenta una historia visual única. / Foto: Cortesía

Converse rinde homenaje a México y Michoacán

La colección no solo busca conquistar a coleccionistas y amantes del streetwear; también es un reconocimiento a las comunidades y oficios que mantienen vivas las tradiciones del Día de Muertos. La campaña se grabó en Pátzcuaro y Tzintzuntzan, Michoacán, epicentros de esta celebración. En ella participaron personas reales de la región, no actores, reforzando la autenticidad del homenaje.

Los artesanos que colaboraron fueron:

  • Isidro Gaona: maestro en lacas decoradas con hoja de oro de 23.5 quilates, quien intervino la guitarra utilizada en la campaña.
  • Cristina Pérez, junto con su hermana y nuera: creadoras de calaveritas de azúcar hechas y pintadas a mano.
  • Jesús Peña: artesano que elabora velas tradicionales y enseña la técnica a nuevas generaciones.
  • Pamo Villagómez: encargado de montar las ofrendas con un cuidado que refleja la memoria colectiva de su pueblo.

Con esta propuesta, Converse logra unir moda, música y tradición en una misma narrativa, transformando un par de tenis en un puente entre generaciones.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD