Hacer del arte un altar
Futuros alternos

Es escritor, periodista, locutor, productor de radio y gestor cultural. Sus textos han aparecido en catálogos como Crafting our Digital Futures (Victoria & Albert Museum) y Do Flex Text (Buró Buró).

Ha escrito para Vogue, RollingStone, Revista 192, Esquire, Código, El Universal, entre otros, y colaborado en Imagen Radio, Ibero 909, Reactor, Milenio Televisión, Bullterrier FM y Aire Libre FM.

X: @mangelangeles

Hacer del arte un altar
Foto: Miguel Ángel Ángeles

Hace algunos años, cuando trabajaba para el British Council, uno de mis colegas me preguntó sobre la existencia de alguna galería dedicada a promover el trabajo de las personas que pertenecían a la comunidad LGBTQ+. Dije que no sabía de alguna. Me di luego tiempo para buscar. Independientemente de que encontré muchas opciones en las que se incluía trabajo hecho por integrantes de la comunidad, no había, per se, un movimiento claro de galerías o galeristas interesados en promoverlo.

En la misma conversación con mi colega, el tema de las mujeres fue un tanto incómodo. ¿Cómo explicar que, aunque tenemos muchas mujeres artistas en México, hasta ese momento -2015 aproximadamente- no había una muestra clara de la existencia de lugares con la intención de poner a las mujeres al centro? Mujeres sí, pero no necesariamente como protagonistas.

Uno piensa en los grandes nombres con los que se describe el arte en México y no puede dejar de notar que hay más hombres que mujeres. Pero esa historia no es una que esté inventando quien escribe esto. Se ha documentado, pero casi nada se ha hecho para revertirlo. El llamado techo de cristal no sólo sucede en esferas como la financiera o la política. En el mundo del arte es una realidad. La historiadora de arte británica Helen Gorrill analizó los precios de 5 mil cuadros vendidos en todo el mundo y publicó los resultados en su exitoso libro Women can’t paint (Bloomsbury, 2020).

Lo alarmante del ejercicio fue sin duda nada sorpresivo. Es algo que sabemos ocurre y este tipo de documentos solo nos lo siguen probando. Gorrill halló que por cada libra ganada por un hombre en el mundo del arte, una mujer apenas recibe 10 peniques. Otro ejemplo más incluido en el libro: entonces, “Salvator Mundi”, de Leonardo da Vinci alcanzó al ser vendido una cifra de 450 millones de dólares, su referencia más cercana en el caso de arte hecho por mujeres fue “Jimson Weed/White Flower No. 1” de Georgia O’Keeffe. Sotheby’s la vendió por 44,4 millones de dólares en 2014. De ese tamaño el techo de entonces.

La ola intempestiva de 2020, la llamada cuarta ola del feminismo, hizo que fuera incluso más fácil encontrar los trabajos de muchísimas mujeres artistas que desde su trinchera están ejerciendo ciertos diálogos y conversaciones necesarias.

Hoy me atrevo a decir además hemos también visto florecer un ojo o una necesidad de encontrar otro tipo de discursos. Creo que el mundo del arte es un mundo altamente político en el que quienes juegan, quienes deciden, influyen en otras disciplinas, aunque no lo parezca de manera directa e inmediata. Las mujeres y las disidencias sexo genéricas deben por ende contar con más piezas de ese tablero, con más oportunidades de trazo y soportes más sólidos para sus proyectos.

Con esto en mente, abrí Altar en 2021. Con la intención de que exista un espacio donde se pueda encontrar trabajo hecho por mujeres y disidencias sexo-genéricas. Un espacio que sirva como puente o repositorio para esas dinámicas, esas críticas y esos ojos que surgen desde la diversidad. Una pared blanca nutricia gracias a la colaboración y la apertura de miras. La idea es seguir sumando y propiciando encuentros, cruces de disciplina, saltos cuánticos para quienes no han tenido nunca una galería o quienes deciden comenzar a coleccionar.

Hacer del arte un altar - 89610782-6203-4cd9-a481-f8fc89072e7f-1-452x600
Fotos: Miguel Ángel Ángeles
Hacer del arte un altar - 9cc7f810-dcc2-4ddf-a568-510be05e5199-1-600x450

La muestra #PersonaEsAltar es un ejercicio de revisión a través de la obra de quienes la conforman sobre la manera en que nos construimos desde lo cotidiano, al caer y al levantarnos de nuevo. Al seguir avanzando, en todo momento, somos nuestro propio altar. Honrar esos caminos es hacer altar. Y en ese hacer, se encuentran el arte y la vida diaria.

#PersonaEsAltar reúne el trabajo de M0000, Chucho Caza, Martha Cristiana, Daniela Domínguez, Alex Dorfsman, Jordi Flecos, María Portilla, Sofía Probert y Jonathan Saldaña.

Hacer del arte un altar - 1146858c-e742-4ea9-a5f2-fb9103beb867-600x391

#PersonaEsAltar
Entrada Libre
Altar Galería
Plaza San Juan 15 (arriba de Café Centrina)

Síguenos en

Google News
Flipboard