Cinco años después del referéndum del Brexit, el resultado es claro: las dos uniones están perdiendo Cinco años después del referéndum del Brexit, el resultado es claro: las dos uniones están perdiendo
"La mayoría de los europeos continentales hablan muy poco de Gran Bretaña en este momento, y solo con desconcierto, irritación o desprecio". Foto: cranach / Getty Images / iStockphoto

Cinco años después del fatídico referéndum del 23 de junio de 2016, ¿cuál es el balance actual del Brexit? Respuesta: dos uniones debilitadas, la británica y la europea, y relaciones amargas entre las dos. Perder. Perder. Perder.

El debilitamiento de la unión británica es evidente. Habrá otro referéndum sobre la independencia de Escocia en los próximos años. Los nacionalistas escoceses pueden ganar con el argumento de que Escocia debería abandonar la unión británica para unirse a la europea. Una votación en Irlanda del Norte sobre la unificación irlandesa parece más probable que en cualquier otro momento desde que se incluyó por primera vez en el acuerdo de Belfast en 1998. El gobierno de Boris Johnson está lleno de retórica sobre mantener al Reino unido, pero no tiene una estrategia para hacerlo.

Las consecuencias económicas negativas del Brexit están ocultas por el impacto de la pandemia, pero algunas ahora están emergiendo tras la niebla de Covid-19. Las cifras oficiales muestran que las exportaciones británicas de alimentos y bebidas a la Unión Europea disminuyeron casi 50% en el primer trimestre de 2021. Un estudio académico calculó que las exportaciones de servicios del Reino Unido fueron, acumulativamente, 113 mil millones de libras más bajas los cuatro años de 2016 a 2019 de lo que hubieran sido si el país no hubiera salido de la Unión Europea.

A pesar de las gloriosas oportunidades para tomar fotografías en la reciente cumbre del G7 en Cornualles, la influencia internacional de Gran Bretaña está claramente disminuida. En Cornualles, Reino Unido y Unión Europea promulgaron una nueva carta atlántica para conmemorar el 80 Aniversario de la carta atlántica original, firmada por Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt en 1941. Un catálogo inofensivo de buenas intenciones, esta carta invita sin embargo a una dolorosa comparación entre la influencia global de Gran Bretaña entonces y ahora. Países como Alemania y Francia ven su futuro estratégico en la “soberanía europea” de la Unión Europea, la misma organización que acaba de abandonar Gran Bretaña.

Es menos obvio de inmediato que la Unión Europea se ha debilitado. Algunos en Bruselas y París incluso sugieren lo contrario, argumentando que es más fácil acordar nuevos pasos de integración europea después de deshacerse de los molestos británicos. De hecho, quizás la mayor unidad jamás lograda entre los estados miembros de la Unión Europea ha sido en sus negociaciones del Brexit de Gran Bretaña. Pero si quieres una Europa “geopolítica”, una que pueda defenderse de una superpotencia como China, perder a un gran estado miembro con los activos financieros, diplomáticos, militares y demás del Reino Unido es una gran pérdida. Hablando objetivamente, la fuerza externa de la unión se reduce precisamente en el momento en que debe aumentarse.

Además, los niveles de euroescepticismo son alarmantemente altos en los estados miembros centrales. El porcentaje de votos de los partidos euroescépticos en la Unión Europea ha crecido a más del doble en las dos décadas que han pasado desde 2000. En una encuesta reciente del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), más del 50% de los franceses, alemanes, italianos y españoles dijeron que pensaban que el sistema político de la Unión Europea está “quebrado, en lugar de “funciona bien”. Sólo el 46% de los encuestados alemanes y el 38% de los franceses dijeron que era bueno que su país fuera miembro de la Unión Europea.

Estas opiniones no son el resultado del Brexit. Más bien, son producto de preocupaciones similares a las que llevaron a muchos británicos hacia el Brexit. Pero se agudizan por el hecho de que ahora existe un exEstado miembro de gran calado con el que se puede comparar el desempeño de la Unión Europea. Las cifras de esa encuesta del ECFR son casi con certeza tan altas porque se realizó en abril de este año, cuando el contraste entre el desempeño del lanzamiento de vacunas del Reino Unido y la Unión Europea fue más marcado.

En una encuesta realizada por Eupinions para mi grupo de investigación en Oxford un mes antes, el 45% de los europeos dijeron que pensaban que la Comisión Europea había manejado mal la adquisición y distribución de vacunas. De acuerdo con la académica holandesa Catherine de Vries, el euroescepticismo en todo el continente funciona mediante una evaluación comparativa, y el Brexit proporciona un gran punto de referencia adicional. Incluso si la mayoría de los europeos piensan que el Brexit es un error en general, aún pueden ver que, en algunas áreas específicas, el Reino Unido posterior al Brexit lo hace mejor. El despliegue de las vacunas no es el único caso.

Esto nos lleva al problema de las malas relaciones a través del Canal. La mayoría de los europeos continentales hablan muy poco de Gran Bretaña en este momento, y cuando lo hacen es con desconcierto, irritación o desprecio. En el hallazgo más asombroso de la encuesta ECFR, 14% de los encuestados alemanes dijeron que veían a Reino Unido como un aliado de Europa, un aliado que se define como “un país que comparte nuestros intereses y valores”. Un número mayor (20%) prefirió describir a Gran Bretaña como un rival. Es cierto que el 34% ve a Gran Bretaña como un “socio necesario” de Europa, pero el 31% dijo eso sobre Rusia y el 28% sobre China.

Aquí, uno debe distinguir las tensiones inevitables y evitables de un lado a otro del Canal. Es inevitable que aumente la competencia, especialmente porque los regímenes regulatorios divergen en algunos sectores. En Irlanda del Norte es una imposibilidad lógica tener una frontera cerrada entre Gran Bretaña y la Unión Europea, pero una frontera abierta entre Gran Bretaña-Irlanda del Norte, Irlanda del Norte-la República de Irlanda, y la República de Irlanda- Unión Europea. El protocolo de Irlanda del Norte intentó cuadrar este círculo, con un torpe artilugio. Iba a necesitar mucha confianza y buena voluntad para que funcionara, pero eso es precisamente lo que falta ahora.

El nivel actual de desconfianza mutua y confusión era todo menos inevitable. El 90% de la culpa de esto recae en el gobierno británico, especialmente en Boris Johnson y el negociador principal de Gran Bretaña, David Frost. La grandilocuencia. El anotarse puntos. El retorcerse y girar. La voluntad declarada de violar el derecho internacional. La negativa a tener una relación estructurada con la Unión Europea como tal, más allá de la aplicación estricta de la retirada y los acuerdos de libre comercio.

Pero una pequeña parte de la responsabilidad recae también en el lado continental y, en particular, en la Comisión Europea. Recientemente participé en una reunión en línea con un alto funcionario de la comisión involucrado de cerca en las relaciones con el Reino Unido. En tono de constante irritación, subrayó repetidamente que Gran Bretaña es simplemente “un tercer país”. Por supuesto que esa es la situación legal, así como cuando dos personas se divorcian se convierten, legalmente hablando, en terceros. Pero Gran Bretaña y la Unión Europea estuvieron casados durante más de 45 años. Imagínese a alguien que hubiera estado casado durante 45 años hablando de su excónyuge como simplemente “un tercero”, un completo extraño. Los líderes políticos de la Unión Europea, incluido el nuevo gobierno alemán después de las elecciones de este otoño, deberían escuchar un lenguaje más estratégico y con mayor conciencia histórica.

A largo plazo, debemos trabajar hacia un Reino Unido donde una clara mayoría vea el sentido de estar en la Unión Europea, y una Unión Europea que lo está haciendo tan bien que incluso los ingleses escépticos y groseros quieren volver a unirse a ella. Mientras tanto, sin embargo, lo que necesitamos en las relaciones a través del Canal es el equivalente político de la famosa oración del teólogo Reinhold Niebuhr: el coraje para cambiar lo que se puede cambiar, la serenidad para aceptar lo que no se puede cambiar y la sabiduría para distinguir lo que uno del otro.

*Timothy Garton Ash es columnista de The Guardian

Síguenos en

Google News
Flipboard