Denunciar, el gran método para prevenir la pandemia de corrupción

Domingo 23 de febrero de 2025

María de los Ángeles Estrada
María de los Ángeles Estrada

Directora Ejecutiva de la Iniciativa de Transparencia y Anticorrupción del Tec de Monterrey. Creyente de que México será el país de Latinoamérica con menores índices de percepción e incidencia de corrupción, con las instituciones más transparentes y con la ciudadanía más comprometida y activa en la denuncia de actos de corrupción. Abogada por el ITAM, maestra por Fletcher, Tufts.

Twitter: @itac_tec @AngEstrada5

Denunciar, el gran método para prevenir la pandemia de corrupción

Si sabe de algún acto de corrupción relacionado con el tratamiento de Covid-19 o con la vacunación repórtelo aquí.

corrupcion-en-mexico

En abril de 2020 publicamos denunciacorrupcion.mx, una herramienta que surgió como respuesta a dos necesidades ciudadanas primordiales: fomentar la denuncia de corrupción, que en México bajísima (de cada 100 actos de corrupción solo se denuncian cuatro. De ellos solo uno tiene consecuencias legales); y medir la incidencia de corrupción en el sector salud, específicamente en lo relacionado con la detección, atención y tratamiento del Covid-19 en hospitales públicos y privados del país. Y es que sabemos que, en situaciones de necesidad extrema, los actos de corrupción no disminuyen, al contrario, siempre habrá alguien que quiera aprovechar la situación y obtener un beneficio a costa de los demás.

La Secretaría de la Función Pública (SFP) mejoró una herramienta que ya funcionaba en la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, Ciudadanos alertadores internos y externos de la corrupción, cuyo objetivo es que cualquier ciudadano, dentro o no de la administración pública federal, pueda denunciar actos graves de corrupción en los que se encuentren involucrados funcionarios federales que cometan cohecho, peculado y/o desvío de recursos públicos. No obstante que la idea y la intención de la herramienta es buena, tiene varias y amplias áreas de mejora, pero son dos las que considero más importantes: 1) ¿Sabe usted qué significa cohecho o peculado? Estoy segura de que la mayoría de la población tampoco. Para que una página de denuncia ciudadana funcione es indispensable que esté escrita con palabras y conceptos que los ciudadanos entendamos y podamos ejemplificar fácilmente. 2) La herramienta exige al denunciante cubrir diversos requisitos normativos, entre ellos identificarse, identificar a quien presuntamente cometió el hecho de corrupción, y entregar pruebas. ¿Denunciaría usted con nombre, apellido y pruebas al director del hospital en el que está internado su familiar enfermo de Covid-19? Tal vez si no le exigieran identificarse lo haría, pero la herramienta le pide también a usted su nombre completo.

Denuncia Corrupción es una herramienta que ofrece al usuario anonimato absoluto, sencillez ese acceso y uso de la herramienta, y claridad en las situaciones que pueden denunciarse; todo está escrito en lenguaje ciudadano. Los resultados de Denuncia Corrupción se hacen llegar directamente a las autoridades competentes. Estos resultados son insumos que las autoridades investigadoras y sancionadoras de corrupción podrían perfectamente usar para crear mapas de corrupción en el sector salud y desarrollar acciones concretas para prevenirla.

La pandemia aún no termina, y seguimos requiriendo que el sector salud detecte y atienda con absoluta transparencia e integridad el Covid-19. Adicionalmente, la vacuna ya está aquí y con ello nuevas oportunidades de que se cometan actos de corrupción. Si sabe de algún acto de corrupción relacionado con el tratamiento de Covid-19 o con la vacunación, repórtelo aquí.