De madrugada, Senado da a Sedena control de Guardia Nacional De madrugada, Senado da a Sedena control de Guardia Nacional
Foto: EFE/ Iván Villanueva

La mayoría de Morena-PT-PVEM en el Senado, con el voto del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez, avaló la reforma presidencial que da a la Secretaría de la Defensa Nacional el control de la Guardia Nacional.

Tras una discusión que comenzó poco antes de las diez de la noche del martes, a las 06:05 de la madrugada de este miércoles se aprobó la reforma en lo general con 86 votos a favor y 42 en contra, estos últimos de las bancadas del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano.

De madrugada, Senado da a Sedena control de Guardia Nacional - votacion_senado_guardia_nacional-1280x744

El dictamen, avalado previamente por la Cámara de Diputados, fue calificado por la oposición como un avance de la militarización en el país, mientras que el oficialismo defendió el traspaso de la Guardia a la Sedena e incluso pidió un “voto de confianza”.

Luego de que el Senado la avale en lo general y en lo particular, la reforma irá a los congresos de los estados para su respectiva aprobación y cuando se cuente con el aval de al menos 17 de estos, podrá ser publicada por el presidente de la República, lo cual probablemente alcanzará a hacer Andrés Manuel López Obrador en el último día de su gobierno, el próximo lunes 30 de septiembre.

“No hay gobierno (estatal) que no solicite a la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en su territorio“, dijo la morenista Citlalli Hernández, al defender y presentar el dictamen.

“Esta reforma no hará que baje la cifra de los más de 200 mil homicidios de este sexenio. Esta receta de la militarización ya la vivimos. Nosotros creemos que la vía es la seguridad civil”, dijo la panista Verónica Rodríguez Hernández.

A su vez, el expanista y ahora morenista, Javier Corral, retó que a “a ver qué gobernador tiene el valor de decir que esa Guardia no funciona”.

Al exgobernador de Chihuahua le hizo una pregunta el exgobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, quien le recordó que en su gobierno “corrió” a la Guardia Nacional; “¡cómo ha cambiado senador Corral!”.

El panista Ricardo Anaya resaltó el dato de las detenciones al año que reportó la Guardia Nacional: durante 2023 realizó 3 mil 588 puestas a disposición de personas ante las autoridades. Esto lo comparó con las detenciones que hizo la policía de la Ciudad de México también en un año: más de 30 mil detenciones.

Para el senador lo anterior demuestra que la Guardia no está preparada para actuar contra la delincuencia.

Al respecto, el senador y líder del PAN, Marko Cortés, consideró que la Guardia Nacional sólo sirve para hacer patrullajes y sus elementos no están preparados para labores de seguridad pública. Por otro lado, propuso a la mayoría parlamentaria a tipificar el narcoterrorismo en México.

“Esta reforma constituye un último clavo al féretro de la seguridad civil”, acusó el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas.

“Ante esta crisis de las instituciones policiacas, ¿quién puede y va a proteger a la ciudadanía? La respuesta es obvia y simple: la Guardia Nacional. En muchos estados, como el mío, Zacatecas, dependemos totalmente de la presencia de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas. La Guardia Nacional es la institución idónea para revertir la violencia y restaurar el tejido social”, aseguró la senadora del PT, Geovanna del Carmen Bañuelos. “Nosotros estamos intentando apagar incendios que no provocamos”, agregó.

A su vez, el senador panista Gustavo Sánchez Vázquez sostuvo que “claro que es una militarización, por más que quieran disfrazarlo“.

La senadora del PAN, Mayuli Latifa, recordó que en el pasado los que hoy están en Morena se pronunciaban contra la militarización y mostró tuits de Andrés Manuel López Obrador y Citlalli Hernández.

Horas antes, Hernández atajó que “nos sacan tuits pasados, pero seguimos siendo los mismos y con convicciones más fuertes“.

El senador Alejandro González Yáñez, del PT, aseguró que el “80% del pueblo de México sí confía en la gloriosa Guardia Nacional”.

El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, recordó que la Guardia se creó y opera desde 2019, por lo que no se puede prometer ahora que con esta corporación se va a resolver el problema de la inseguridad, pues ello no ha ocurrido en estos cinco años.

“No se trata de un retroceso, se trata de un avance estratégico y lo central es que la pacificación de este país continúe. Se quiera o no así va a ser”, comentó el líder del PT y coordinador de esa bancada en el Senado, Alberto Anaya.

A nombre de la bancada del PRI, el senador Manuel Añorve, señaló que su partido reconoce la labor de las Fuerzas Armadas, pero esta reforma confirma que la política de seguridad es un “rotundo fracaso” y Morena quiere que el Ejército “cargue con su incompetencia”.

A nombre de Morena fijó postura el senador Omar García Harfuch, próximo secretario de Seguridad en el sexenio de Claudia Sheinbaum, quien apuntaló que “no hemos dejado madurar a las instituciones de seguridad, con excepción de las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional… con planes y políticas a largo plazo”.

“Con esta reforma, la Secretaría de la Defensa Nacional utilizará su fortaleza institucional, la cual es crucial para el desarrollo, consolidación y permanencia de la Guardia Nacional sin importar los cambios de administración. El hecho de que la Guardia Nacional se desarrolle dentro de la Sedena implica que sin importar el partido en el gobierno, son instituciones transexenales que continuarán fortaleciéndose”, anotó y refirió que la próxima administración iniciará con 133 mil guardias nacionales.

De madrugada, Senado da a Sedena control de Guardia Nacional - votacion_guardia_nacional_garcia_harfuch-1280x854

Harfuch dijo que lo que se busca es un nivel de coordinación máxima entre la Sedena, la Marina y las entidades federativas, porque a la gente no le importa si el delito es del fuero federal o del fuero común. Y negó que exista “militarización alguna“.

“Es muy fácil desde la Ciudad de México solicitar el regreso del Ejército a sus cuarteles”, esgrimió.

A las tres de la mañana subió a tribuna el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, para hablar a favor de la reforma: “Quienes se oponen afirman que se va a militarizar el país… yo no veo esos riesgos porque conozco de cerca a las Fuerzas Armadas y sé de su amor a México, de su institucionalidad y su patriotismo. Al único poder al que aspiran es a poder servir más y mejor a México, no aspiran al poder político… tampoco veo esos riesgos porque quien pronto asumirá el mando supremo de las Fuerzas Armadas es una mujer forjada en la lucha social y en el impulso a las libertades democráticas“.

Durante el debate, el pleno del Senado guardó un minuto de silencio en memoria de las y los miembros de las instituciones de seguridad que han perdido la vida combatiendo al crimen.

Al filo de las seis de la mañana subió el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a la tribuna, para pedir un voto de confianza a esta iniciativa.

“Seamos honestos: las policías locales no funcionan. Es otorgarles un voto de confianza a nuestras fuerzas armadas y a Omar García Harfuch. Vamos juntos. No es militarización, es darnos una oportunidad de profesionalizar el trabajo policiaco“, apuntó.

El senador del PAN, Marko Cortés, le preguntó si estarían dispuestos con tal de combatir al crimen organizado a tipificar el delito de narcoterrorismo, para que exista colaboración internacional y se pueda detener a criminales como El Mayo Zambada. A ello, el morenista sólo contestó que “con la misma disposición en que espero que vote a favor de esta iniciativa”.

Síguenos en

Google News
Flipboard