Aguinaldo 2024: cómo se calcula, fecha límite y qué hacer si no te lo dan
¿Trabajaste duro este año? te contamos cómo se calcula el aguinaldo, el cual lo debes recibir antes del 20 de diciembre.
¿Trabajaste duro este año? te contamos cómo se calcula el aguinaldo, el cual lo debes recibir antes del 20 de diciembre.
Estamos muy cerca del 20 de diciembre, la fecha límite que establece la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que los empleados reciban el aguinaldo y que sepan cómo se calcula.
Si eres uno de los que aún no lo ha recibido o tienes dudas sobre cómo calcularlo, te explicamos qué es este este derecho y cómo saber cuánto te corresponde, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
¿Qué es el aguinaldo?
Según la Ley Federal del Trabajo, el aguinaldo es un derecho laboral que tienen todos los trabajadores subordinados a un patrón. Se trata de una prestación anual obligatoria que debe entregarse antes del 20 de diciembre. Esta compensación representa, como mínimo, 15 días de salario para aquellos empleados que hayan laborado un año completo en la empresa.
Si trabajaste menos de un año, no te preocupes, también tienes derecho a recibir un aguinaldo proporcional por los días que hayas laborado.
¿Qué hacer si no te pagan tu aguinaldo?
Si el 20 de diciembre no has recibido tu aguinaldo, puedes acudir a la Profedet para recibir asesoría gratuita y garantizar que se respeten tus derechos. Recuerda que la falta de pago de esta prestación es una violación directa a la LFT.
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que: “Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos. Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste”.
¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo?
Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros.
¿Cuántos días de aguinaldo establece la ley?
El monto mínimo es de 15 días de salario, pero si no cumpliste el año, este debe ser equivalente a la parte proporcional del tiempo trabajado.
En el caso de los trabajadores al servicio del estado se les paga 40 días.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Instituciones financieras explican que la forma para calcular el aguinaldo es de la siguiente manera:
- Toma en cuenta tu salario actual y el tiempo que lleves trabajando con el mismo patrón
- Después divide tu salario mensual neto entre los 30 días del mes. Por ejemplo: si ganas 9 mil pesos divídelo entre 30 días, el resultado sería 300 pesos, este sería tu salario promedio diario
- Multiplica el monto que ganas diariamente por los días de aguinaldo mínimos indicados por la ley, es decir, 300 pesos por 15 días, que da 4 mil 500 pesos
- Tu aguinaldo sería de 4 mil 500 pesos si llevas un año trabajando con el mismo patrón
Si llevas menos de un año:
- Si llevas seis meses laborando con el mismo patrón
- Divide el aguinaldo anual entre los días del año: 4 mil 500 entre 365, es igual a 12.33 lo que ganarías a diario de aguinaldo
- Si solo trabajaste seis meses, es decir, 180 días, multiplícalos por lo que ganarías diario de aguinaldo: 180 x 12.33. El resultado sería 2 mil 219 pesos
- Esta última cifra sería tu aguinaldo proporcional por haber trabajado seis meses con el mismo patrón