Campaña contra Banco Azteca provocó la salida de depósitos; EU inicia investigación

Sábado 22 de febrero de 2025

Campaña contra Banco Azteca provocó la salida de depósitos; EU inicia investigación

Grupo Salinas interpuso una serie de denuncias en contra de los autores intelectuales y materiales de la campaña en contra de la entidad financiera.

Banco_Azteca
Grupo Salinas interpuso una serie de denuncias en contra de los autores intelectuales y materiales de la campaña contra Banco Azteca. Foto: Carlosjca/Wikimedia Commons.
Grupo Salinas interpuso una serie de denuncias en contra de los autores intelectuales y materiales de la campaña contra Banco Azteca. Foto: Carlosjca/Wikimedia Commons.

Una campaña en contra de Banco Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, ocasionó la salida de depósitos, por lo que al verse afectado, Grupo Salinas interpuso una serie de demandas contra quien o quienes resulten responsables.

Alejandro Valenzuela del Río, presidente del consejo de administración de Banco Azteca, refirió a El Universal que la campaña de fake news en contra la entidad financiera provocó una salida de 6% de recursos de sus clientes.

La campaña difundida principalmente en redes sociales indicaba que el banco propiedad de Salinas Pliego estaba a punto de quebrar.

Este hecho fue calificado por Grupo Salinas como una campaña “terrorista” e interpuso una serie de denuncias en contra quien o quienes resultes responsables.

“Hace unas semanas, derivado de la campaña terrorista que, desde el anonimato, un pequeño grupo de cobardes orquestó con el fin de afectar al sistema financiero mexicano y a Banco Azteca, interpusimos una serie de denuncias en contra de los autores intelectuales y materiales de ésta”, indicó en un comunicado difundido el pasado 30 de abril.

Tras las denuncias, el conglomerado mexicano informó que una corte federal del distrito norte de California, en Estados Unidos (EU), inició un proceso de identificación y persecución legal en contra de los responsables de estos ataques.

“Banco Azteca confía plenamente en que, habiéndose tratado de acusaciones y calumnias sin fundamento alguno – considerados incluso como actos de terrorismo financiero en las leyes mexicanas –, las diversas plataformas de redes sociales basadas en EU cooperarán diligente y expeditamente en este proceso”, añadió.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -