Dueño y directivos de Aeromar huyeron a Europa y EU, denuncia sindicato

Domingo 3 de agosto de 2025

Dueño y directivos de Aeromar huyeron a Europa y EU, denuncia sindicato

Según información de la ASPA, el primer directivo en irse fue Zvi Katz, actual propietario de Aeromar.

aeromar-profeco-efe

La aerolínea, que inició operaciones en 1987 con 21 destinos nacionales y tres internacionales, aseguró que “el equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación”. Foto: EFE

La aerolínea, que inició operaciones en 1987 con 21 destinos nacionales y tres internacionales, aseguró que “el equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación”. Foto: José Méndez/EFE
La aerolínea, que inició operaciones en 1987 con 21 destinos nacionales y tres internacionales, aseguró que “el equipo de la compañía realizó profundos ajustes financieros para mejorar su situación”. Foto: EFE

El dueño y directivos de la aerolínea Aeromar habrían huido a Europa y Estados Unidos, ante la crisis y el cese definitivo de sus operaciones en México por problemas financieros, denunció la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).

De acuerdo con información recabada por Milenio, el primero en irse del territorio mexicano fue Zvi Katz, actual dueño de Aeromar.

José Humberto Gual, secretario general de ASPA, refirió al medio nacional que Zvi Katz se mudó a Europa cuando comenzó la crisis y había negociaciones por las deudas que tenía la empresa.

Además, según ASPA, sostuvo reuniones con Katz en Madrid, España, y sabía que ya vivía en Milán, Italia.

“Cuando la aerolínea empezó a tener más problemas de los normales fue cuando el dueño se fue a vivir a Europa y dejó todo el trabajo de la empresa”, comentó Humberto Gual.

Agregó que James Portnoy, director de operaciones de Aeromar y sobrino de Zvi Katz, se trasladó a Nueva York, Estados Unidos, cuando llegaron los ultimátums de las autoridades para que pagara sus deudas.

El secretario general de ASPA mencionó que James Portnoy era el representante de Aeromar ante los sindicatos de los trabajadores cuando los dueños de la compañía ya no se encontraban en México.

Por otro lado, José Humberto Gual detalló que actualmente se desconoce el paradero de Danilo Correa, director general de la empresa.

De acuerdo con su perfil de LinkedIn, Zvi Katz, el dueño de Aeromar estudió en la Universidad Iberoamericana y fue director general de la Promotora Dinamo de 1982 a 2011.

Fue en 2016 cuando tomó el control de la compañía luego de la muerte de su padre Marcos Katz, no obstante, designó a un director general, desde entonces la aerolínea comenzó a acumular deudas.

Actualmente, Aeromar enfrenta adeudos por más de 7 mil millones de pesos, entre diversos acreedores y servicios, entre los que destacan más de 522 millones de pesos al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por el alquiler de sus instalaciones.

aeromar-suspende-operaciones-aicm
Aeromar anunció el cese de sus operaciones el pasado 15 de febrero. Foto: Tercero Díaz/Cuartoscuro.

Además, de pagos pendientes por más 74 millones de pesos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) por el suministro de combustible y servicios aeroportuarios, más de 105 millones de pesos a trabajadores, incluidos pilotos.

También acumula adeudos a los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Aeromar se defiende

Luego de que Aeromar anunció el cese de sus operaciones, la empresa ofreció detalles sobre sus estrategias financieras implementadas para evitar el cierre de la empresa.

A través de un comunicado, la aerolínea atribuyó el cese a la pandemia por COVID-19, así como las complicaciones en el sector aeronáutico.

Explicó que como parte de sus estrategias para frenar la crisis, implementó acciones de austeridad en lo referente a las remuneraciones y emolumentos para los cargos directivos de la empresa hasta que se restablecieran las condiciones económicas y financieras de la compañía, es decir, que no se repartieron dividendos, salarios o prestaciones a accionistas en 20 años.

Por otra parte, dijo, el equipo administrativo mantuvo activa la búsqueda de inversionistas interesados en participar en el capital social de Aeromar, logrando así que en mayo de 2019 se incrementara ese capital en un monto equivalente a 35 millones de dólares.

Asimismo, en la misiva, Aeromar mencionó que desde hace cuatro años aceptó la designación de una interventora por parte de las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que la totalidad de las erogaciones y gastos realizados por la empresa eran “aprobados y autorizados”.

Señaló que, adicionalmente, a través de la interventora realizó pagos al SAT por más de 130 millones de pesos desde que inició el proceso.

Sin embargo, aseguró que “el panorama adverso en el que ocurrieron dichas acciones” sobrepasó su esfuerzo por mantenerse en operación, lo que llevó a la empresa a detener operaciones tras 35 años de volar en México.

Aeromar indicó que no son un caso aislado, ya que en los “últimos 20 años diversas aerolíneas han tenido que sortear las coyunturas de la industria en el mundo” y al no tener un resultado favorable, estas han tenido que cerrar, como ocurrió en su caso.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -