Ducto de Peñoles falla y libera trióxido de azufre en Torreón, Coahuila

Domingo 27 de julio de 2025

Ducto de Peñoles falla y libera trióxido de azufre en Torreón, Coahuila

La empresa informó que ya investiga el origen de la falla y afirmó que ya está bajo control.

explosion-en-torreon-hoy-peñoles
La explosión movilizó cuerpos de emergencia en la planta. Foto: Especial
La explosión movilizó cuerpos de emergencia en la planta. Foto: Especial

Una fuga de trióxido de azufre en la planta de Peñoles causó alerta la mañana de hoy miércoles 2 de marzo en Torreón, Coahuila.

El hecho se registró poco después de las 10:00 horas y de inmediato salió una columna de gas que cubrió el cielo en la zona aledaña a la planta.

Videos mostraron la gran columna de gas saliendo de la fábrica.

Horas después, la empresa Peñoles explicó que laa fuga de hoy en Torreón había sido controlada y que derivó de la falla en un ducto de su planta de ácido, lo que provocó una emisión de trióxido de azufre.

“Esta emisión ya fue controlada sin afectar a los residentes de las colonias vecinas al complejo metalúrgico y sin dañar al personal que realizaba las maniobras”, sostuvo la compañía en un breve comunicado.

explosion-en-torreon-hoy-penoles-2
La fuga fue controlada. Foto: Especial

Peñoles agregó que “de forma inmediata” se informó a las autoridades del incidente y que ya se inició una una investigación para conocerlas causas de la falla, cuyos avances se informarán posteriormente.

“Lamentamos las molestias causadas a nuestros vecinos por este incidente. Y reiteramos nuestro compromiso para evitar que se vuelva a repetir”, expuso la empresa en el documento.

Peñoles detalló, en un segundo comunicado, que cuenta con una red de monitoreo de bióxido de azufre en tiempo real, misma a la cual tiene acceso la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa), y “en ningún momento detectó concentraciones superiores a los límites establecidos por la autoridad”.

El trióxido de azufre se usa en la fabricación de detergentes, baterías y textiles, así como conservador o desinfectante, de acuerdo con el New Jersey Department Health.

Además de que la exposición a este puede dañar las vías respiratorias, sumado a que es un agente corrosivo y cancerígeno, por lo que se debe evitar el contacto o que este sea el menor posible.

La exposición a este químico puede causar dolor de cabeza, nauseas, mareos y vómito, según explica la institución.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -