Inflación de México baja a 5.16% en la primera quincena de agosto: Inegi
El organismo autónomo detalló que la disminución de la primera quincena de agosto fue de 0.03% respecto a la quincena anterior.

La inflación de México desaceleró en la primera quincena de agosto y se ubicó en 5.16% a tasa anual, con lo que bajó de su nivel más alto en 14 meses, de acuerdo con datos difundidos este jueves 22 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato, menor a las expectativas del mercado, rompe con un crecimiento sostenido desde el 4.4% de febrero y está por debajo del 5.57% alcanzado en todo julio, cuando tocó su mayor nivel desde mayo de 2023.
En su reporte, el organismo de estadística detalló que en la primera quincena del octavo mes de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una disminución de 0.03% respecto a la quincena anterior.
Recordó que en la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.32% y la anual, de 4.67%.
Por otro lado, el índice de precios subyacentes, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, incrementó un 0.10% a tasa quincenal y anual se ubicó en 3.98%.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente registró una variación de -0.46% quincenal y de 8.80% anual.
En la primera quincena de agosto 2024, la #inflación general anual se ubicó en 5.16%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC disminuyó 0.03% a tasa quincenal.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 22, 2024
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
🔹 3.98%, Subyacente
🔹 8.80%, No subyacente
📄… pic.twitter.com/WIhs06a8Gc
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.14% en la quincena y un 3.07% en el año.
Los servicios avanzaron un 0.07% quincenal y un 5.11% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 1.3% respecto al periodo inmediato anterior, pero se dispararon un 10.95% frente al mismo lapso del año pasado.

Reforma Judicial: Morgan Stanley reduce recomendación para invertir en México; Citi lanza advertencia
Ver más
Mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.25% en la quincena y un 6.74% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, registró una variación de 0.07% quincenal y de 5.27% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.
En el mismo periodo, el #INPC tuvo una reducción de 0.03% respecto a la quincena anterior.
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) August 22, 2024
Por su parte, las variaciones quincenales por componente fueron:
⬆️ 0.10%, Subyacente
⬇️ 0.46%, No Subyacente
Les comparto el #comunicado de prensa: https://t.co/hSnvNtQ3Gy
(2/2) pic.twitter.com/X7JXX3tEhF
En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3.15%.
El dato de la primera quincena de agosto está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que el 8 de agosto recortó 25 puntos base la tasa de interés en el 10.75% pese al repunte de la inflación.
-Con información de EFE.