Brugada reabre en su totalidad la Línea 1 del Metro CDMX; ¿cuáles son los cambios de modernización en el tramo Juanacatlán a Observatorio?
Rosa Icela Rodríguez destacó que obras como la Línea 1 del Metro CDMX son el resultado directo de una administración pública basada en la cero corrupción.
Brugada reabre el tramo Juanacatlán a Observatorio de la Línea 1 del Metro CDMX.
/Captura de pantalla
Después de tres años, cuatro meses y cinco días de obras, la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro —la icónica Línea Rosa— vuelve a operar en su totalidad este domingo 16 de noviembre de 2025.
Este proyecto, uno de los más complejos y prolongados en la historia reciente de la capital, marca el regreso completo de la ruta Pantitlán–Observatorio, que cada día transporta a más de 850 mil personas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó la reapertura de las estaciones Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán, completando el 100% de la línea renovada.
La línea 1 cuenta con una flota de 39 trenes, de los cuales, 29 fueron realizados por la empresa china CRRC.
“Es una renovación sin precedentes. No existe otra igual en México ni en el mundo”, afirmó Brugada, asegurando que los trabajos permitirán que la Línea 1 “opere con seguridad y estabilidad por los próximos 50 años.”
Clara Brugada acudió al lugar junto al director del STC Metro, Adrián Rubalcava, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Gobierno de CdMx, César Cravioto.
Te recomendamos: Clara Brugada entrega la “Insignia Yaotl” a más de mil trabajadores de CDMX; ¿qué significa este galardón y por qué se los otorgó?
¿A qué hora reabren las estaciones Observatorio, Tacubaya y Juanacatlán?
La reapertura oficial de las últimas tres estaciones ocurrió a las 11:00 de la mañana de este domingo 16 de noviembre.
Sin embargo, es importante que los usuarios sepan que el Metro operará en su horario habitual de fin de semana, es decir, de 7:00 a 00:00 horas. A lo largo de la jornada, las autoridades del Gobierno de la CDMX y del STC presentaron los detalles de la obra, incluyendo:
- La nueva configuración de vías y el sistema de pilotaje automático.
- La tecnología de control y energía totalmente renovada.
- Mejoras de seguridad al interior de túneles y estaciones.
Además, habrá brigadas de información en las estaciones para orientar a los usuarios durante la primera jornada de operación completa.
¿Por qué la Línea 1 del Metro necesitaba una renovación total?
La Línea 1, inaugurada en 1969, es la más antigua del sistema y llevaba más de 50 años operando con equipos que ya habían superado su vida útil. Un diagnóstico del STC realizado en 2021 identificó riesgos críticos que hicieron de la renovación una prioridad para evitar fallas estructurales mayores:
* Riesgo elevado de cortocircuitos debido al obsoleto cableado.
* Infiltraciones en el túnel entre Juanacatlán y Chapultepec.
* Vías desgastadas que requerían un reemplazo total.
* Un sistema de señalización “considerado obsoleto a nivel internacional”.
La obra implicó el desmontaje completo de la vía férrea, la sustitución total del sistema de control y la instalación de nuevo cableado con sistemas cortacircuitos modernos.
Esto te interesa: Brugada entrega 120 viviendas a comunidades indígenas; ¿qué colonias de la CDMX son beneficiarias del programa habitacional?
¿La renovación de la Línea Rosa fue rápida en comparación internacional?
Aunque el proyecto se prolongó por más de tres años —superando el calendario original de dos años debido a la magnitud de los daños hallados— la jefa de Gobierno destacó la eficiencia del proceso en el contexto global.
Brugada explicó que se invirtieron 37 mil millones de pesos y, a pesar de la complejidad del túnel más antiguo del Metro, la obra se realizó en un tiempo récord comparado con trabajos similares: “La renovación de la Línea 1 fue la más rápida en comparación con otras modernizaciones internacionales”.
La rehabilitación comenzó en julio de 2022 con el cierre del tramo Pantitlán–Salto del Agua y se completó en tres fases de reapertura que culminan este domingo 16 de noviembre.
¿Qué cambios concretos notarán los usuarios en el servicio?
La reapertura total no solo beneficia la movilidad, sino que también trae consigo mejoras significativas en la experiencia diaria de los pasajeros. Los usuarios notarán los siguientes cambios desde el primer día:
- El tiempo total de recorrido entre Pantitlán y Observatorio podrá reducirse entre 5 y 8 minutos, dependiendo del flujo.
- El nuevo sistema de energía permite aislar fallas sin la necesidad de detener toda la línea.
- La nueva vía soldada continua reducirá las vibraciones y el ruido al interior de los trenes.
- Los túneles fueron limpiados, corrigiendo filtraciones históricas, lo que se traduce en una mejor ventilación.
- Habrá nuevos paneles informativos, iluminación renovada y mayor accesibilidad.
La Línea 1 recupera su función estratégica, beneficiando la movilidad, la economía y el empleo en las alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.
Con esta apertura, la Línea 1 vuelve a disponer de sus 20 estaciones:
- Pantitlán
- Zaragoza
- Gómez Farías
- Boulevard Puerto Aéreo
- Balbuena
- Moctezuma
- San Lázaro
- Candelaria
- Merced
- Pino Suárez
- Isabel la Católica
- Salto del Agua
- Balderas
- Cuauhtémoc
- Insurgentes
- Sevilla
- Chapultepec
- Juanacatlán
- Tacubaya
- Observatorio
Con la reapertura, las estaciones —especialmente Tacubaya y Observatorio, que conectan con líneas 7 y 9, así como con rutas hacia Santa Fe— recuperan su función estratégica.
También participaron miembros del gobierno de China, incluyendo al embajador de dicho país en México, Chen Daojiang. Los funcionarios presenciaron un evento cultural que integró referencias a dragones chinos con danza prehispánica.
“México y la CDMX mantienen como guía de trabajo la cero corrupción": Rosa Icela Rodríguez
La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha posicionado el bienestar de la población, especialmente de la más vulnerable, en el centro de sus políticas. En el marco de la conclusión de los trabajos en el último tramo de la Línea 1 del Metro, destacó que obras de esta magnitud son el resultado directo de una administración pública basada en la cero corrupción.
La puesta en marcha de las estaciones de Juanacatlán a Observatorio en la Línea Rosa es, según el gobierno, la prueba fehaciente de que la austeridad y la honestidad permiten redirigir ahorros hacia proyectos de gran impacto social.
“Como gobiernos de la transformación, el de México y el de la capital mantienen como guía de trabajo la cero corrupción. Esto permite ahorros que pueden ser destinados a obras en beneficio de la gente”.
Rosa Icela Rodríguez recordó que este ambicioso trabajo fue iniciado precisamente durante la gestión de Claudia Sheinbuam como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y subrayó la importancia de la obra: “Hace 56 años que no se realizaba una obra así en esta Línea Uno del Metro. ¡Muchas felicidades!”
enfatizó que el proyecto no se trata de meros ajustes superficiales, sino de una renovación completa y estructural destinada a garantizar la dignidad en los traslados de millones de personas.