Trabajadores de supermercado están bajo umbral de pobreza en México, revela informe

Domingo 23 de febrero de 2025

Trabajadores de supermercado están bajo umbral de pobreza en México, revela informe

La organización civil hizo un llamado a fomentar la negociación colectiva y un incremento al salario mínimo.

Supermercado-en-México
Trabajadores de supermercados y tiendas departamentales están bajo un umbral de pobreza en México, de acuerdo con un reporte. Foto: ProtoplasmaKid/Wikimedia Commons.
Trabajadores de supermercados y tiendas departamentales están bajo un umbral de pobreza en México, de acuerdo con un reporte. Foto: ProtoplasmaKid/Wikimedia Commons.

La organización civil Acción Ciudadana contra la Pobreza presentó un informe según el cual 156 mil trabajadores de supermercados y tiendas departamentales viven bajo el umbral de la pobreza en México pese a los avances salariales obtenidos desde 2018 hasta hoy.

El reporte, titulado “La precariedad puede pasar de moda; aún hay tela de dónde cortar”, se centra en las condiciones laborales del sector moda y comercial y, aunque reconoce avances, señala que “miles de personas que trabajan en la formalidad de ese sector de la economía todavía tienen salario insuficiente para superar la pobreza”.

Inflación de México sube a 5.61% en la primera quincena de julio: Inegi

Ver más

“Mientras las grandes cadenas comerciales mejoraban sus ingresos, su productividad y rentabilidad, contenían los salarios de sus trabajadores”, denuncia el comunicado.

Tal y como confirma la directora operativa de la organización, Paulina Gutiérrez, en el informe solo se refleja la evolución salarial de los puestos de trabajo registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y por tanto excluye a quienes pertenecen a la economía informal.

El estudio refleja notables mejoras en las condiciones desde 2003, cuando un 69% de las personas del sector vivían en situación de pobreza, hasta la fecha, cuando el indicador ha bajado hasta el 28%.

En 2018, año en el que comenzó el sexenio del actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) todavía un 60% de los trabajadores eran pobres, cifra que se ha rebajado a más de la mitad en los últimos seis años.

Despidos, bajos sueldos y turnos extenuantes: así son los abusos laborales en restaurantes

Ver más

De las más de 150 mil personas que siguen viviendo bajo el umbral de la pobreza en el sector, 132 mil trabajan en grandes o medianas empresas.

En cuanto a los salarios, desde 2021 la proporción de personas con salarios hasta 10 mil pesos se redujo 2.7 veces y las de salarios entre 10 mil y 20 mil pesos creció 3.3 veces.

centros-comerciales-eu-cierran-puertas-
Personas ingresan a tiendas en un centro comercial, en una fotografía de archivo. Foto: Cristóbal Herrera-Ulashkevich/ EFE

“La mejora acelerada desde 2022 muestra que es posible erradicar los salarios de pobreza a corto plazo y puede sentar ejemplo, porque este sector es uno de los principales empleadores del país”, indica el autor del reporte, Rogelio Gómez Hermosillo.

El presidente de la cadena de supermercados Merco, Javier Arteaga, señaló que “espera que el esfuerzo conjunto del sector privado y la sociedad civil permitan ir más allá (...) para que las empresas adopten el salario digno”.

El comunicado expone acciones destinadas a distintos actores para implementar mejoras en el sector.

Al gobierno le reclama transparencia en las inspecciones laborales, fomentar la negociación colectiva y un incremento del salario mínimo; mientras que a las empresas les pide el cumplimiento de los derechos humanos, una agenda empresarial frente a la desigualdad y tener iniciativas para ofrecer salarios dignos.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza es una iniciativa de articulación, creada por más de 60 organizaciones de la sociedad civil mexicana, que busca incidir de manera propositiva frente a la desigualdad y la pobreza.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -