¿Quién es Néstor Vargas, abogado propuesto por Claudia Sheinbaum como su representante ante el nuevo Órgano de Administración Judicial?
Néstor Vargas Solano ha sido un colaborador cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum desde que era jefa delegacional en Tlalpan y actualmente trabaja en la Segob

Claudia Sheinbaum se refirió a Néstor Vargas como “un hombre muy recto”.
/Especial
La presidenta de México Claudia Sheinbaum, informó que su propuesta para la integración del nuevo órgano de administración judicial será Néstor Vargas, quien fue su consejero jurídico cuando gobernó la Ciudad de México (2018-2023).
Producto de la reforma judicial de 2024, el órgano de administración judicial estará encargado de la administración y carrera judicial, y sus integrantes serán elegidos por los tres poderes del Gobierno y no por voto popular, a diferencia del resto de los cargos que entran en funciones el 1 de septiembre próximo.
Por parte del Ejecutivo, la propuesta será Néstor Vargas, abogado y politólogo, quien actualmente se desempeña como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación (Segob).
“Es un hombre muy recto. Me consta porque ha trabajado conmigo, y conoce el Poder Judicial, y además, tiene todos los atributos”
Vargas ha colaborado con Sheinbaum desde su gobierno como alcaldesa de Tlalpan entre 2015 y 2016, y previamente fue consejero electoral en el entonces Instituto Electoral del Distrito Federal, desde 2013.
Entre 2017 y 2018, Vargas fue asesor jurídico de víctimas en la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (ahora Fiscalía), y en 2019, fue designado por Sheinbaum como titular de la Consejería jurídica y de servicios legales de la Ciudad de México.
ESTO TE INTERESA: Coinversión y certeza jurídica: la clave para la nueva infraestructura de México
¿Cuál es la trayectoria de Néstor Vargas?
Néstor Vargas Solano es originario de Oaxaca; cuenta con formación en Ciencias Políticas y Administración Pública, así como en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Su carrera combina experiencia académica y administrativa. Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y ha impartido cursos sobre investigación y política en la Universidad Iberoamericana. Ingresó al Servicio Profesional del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en 1999 y fue electo consejero del Consejo General del IEDF en 2006, ocupando la presidencia de dicho consejo hasta 2013.
Ficha de Néstor Vargas
- Formación académica: Licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública y en Derecho (UNAM); especialidad en Derecho Electoral (UNAM); Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos (FLACSO)
- Carrera docente: Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; cursos en la Universidad Iberoamericana sobre investigación y política
- Experiencia electoral: Ingreso al Servicio Profesional del IEDF en 1999; Consejero Electoral del Consejo General del IEDF entre 2006 y 2013; presidente del Consejo General Electoral del DF
- Experiencia administrativa: Titular de la Consejería Jurídica y Servicios Legales de la Ciudad de México desde diciembre de 2019 bajo la jefatura de Claudia Sheinbaum
Vargas también ha trabajado en el diseño de políticas públicas y en la asesoría jurídica de diversas instituciones, consolidando un perfil técnico y político con amplio conocimiento del funcionamiento del Poder Judicial.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué ha pasado con el Etiquetado de Advertencia a 5 años de su implementación en México?
¿Cuáles son las funciones del Órgano de Administración Judicial?
El Órgano de Administración Judicial tiene como principales atribuciones:
- Supervisar la carrera judicial y la integración de comisiones y áreas administrativas
- Determinar la estructura de los Plenos Regionales y la especialización de tribunales colegiados, tribunales de apelación y juzgados de distrito
- Resolver casos de responsabilidad administrativa y determinar la remoción de jueces cuando lo indique el Tribunal de Disciplina Judicial
- Establecer criterios de austeridad y eficiencia en la administración del Poder Judicial
Con la incorporación de Vargas como representante del Ejecutivo, se busca garantizar la independencia técnica y administrativa del órgano y fortalecer la supervisión de la carrera judicial.
TE RECOMENDAMOS: Cronología del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Brugada: La-Lista de los 13 detenidos, cateos y avances
El Órgano de Administración Judicial reemplaza al Consejo de la Judicatura Federal y tendrá cinco integrantes con mandatos de seis años. Sus funciones incluyen la supervisión de tribunales, la administración judicial y la aplicación de criterios de austeridad y disciplina, buscando modernizar y transparentar la operación del Poder Judicial en México.