Pensión ISSSTE: ¿Qué requisitos necesito para tramitarla?

Sábado 22 de febrero de 2025

Pensión ISSSTE: ¿Qué requisitos necesito para tramitarla?

Estás próximo a recibir tu pensión por jubilación y no sabes qué se necesita para tramitar, aquí te dejamos los pasos a seguir.

requisitos pension issste
Requisitos para pensionarse en el ISSSTE: qué se necesita. Foto: Andrea Piacquadio/ Pexels

Si eres un trabajador registrado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), estás próximo a recibir tu pensión y no sabes cuáles son los requisitos y todo lo que se necesitas saber.

Aquí te dejamos toda la información.

¿Qué se necesita para pensionarse en el ISSSTE?

Los documentos que debes presentar son los siguientes:

  • Identificación oficial en original, puede ser la credencial de elector vigente, pasaporte vigente o cédula profesional.
  • Una copia del último comprobante de pago como trabajador (a)
  • En original el estado de cuenta con CLABE interbancaria o constancia de percepciones deducciones de la última quincena que laboró es conveniente para corroborar la última percepción recibida, y el cálculo de su cuota sea la que corresponda

Este trámite no tiene costo. Además, se puede hacer en línea haciendo clic aquí, solo deberás ingresar tu nombre de usuario y contraseña, en caso de no tenerlo deberás crear una cuenta.

También lo puedes hacer de manera presencial, no necesitas sacar cita, acudiendo al Departamento de Pensiones, Seguridad e Higiene del ISSSTE más cercano a tu domicilio.

Si cumples con los requisitos documentales recibe la Concesión de pensión y espera el pago correspondiente. La respuesta toma 90 días hábiles.

¿Cuántos años de servicio para pensionarse en el ISSSTE?

La pensión se da por jubilación y por los años trabajados y por edad.

En el caso de la jubilación para recibir el 100% del sueldo básico del último año anterior a la fecha de baja del trabajador. En hombres es de 30 años de cotización y en las mujeres es de 28.

Mientras que en el tipo de retiro por edad y tiempo de servicios, el monto de la pensión será equivalente a un porcentaje del sueldo básico del último año anterior a la fecha de baja.

Por ejemplo 15 años es igual al 50% del sueldo.

En la edad mínima, en 2014 y 2015, era de 58 años; 2016 y 2017, 59 años, 2018 y 2019, 60 años, 2020 y 2021, 61 años, así sucesivamente.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -