Primer mes de precampañas: Xóchitl Gálvez gasta casi el doble que Claudia Sheinbaum

Lunes 28 de julio de 2025

Primer mes de precampañas: Xóchitl Gálvez gasta casi el doble que Claudia Sheinbaum

En el primer mes de las precampañas a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez reportó mayores gastos ante el INE que Claudia Sheinbaum

xochitl_claudia_2024

En el primer mes de precampañas a la Presidencia de la República, la aspirante de la alianza ''Fuerza y Corazón por México’’, del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, ha gastado casi el doble que su contrincante de la coalición ''Sigamos haciendo historia’’, de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con información del Sistema Integral de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Xóchitl Gálvez ha gastado 23.2 millones de pesos y Claudia Sheinbaum 13.4 millones de pesos.

De los gastos reportados, la abanderada del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, reporta la mayor parte del gasto en propaganda de redes sociales y páginas de internet, a lo que le destinó 13 millones de pesos. De esa cantidad asignó 10 millones 250 mil al PRI y 3 millones 697 mil al PAN.

También reporta gastos en propaganda utilitaria como son gorras y playeras, para lo que destinó 5 millones 830 mil pesos, mientras que para gastos operativos un total de 2 millones 652 mil pesos.

Respecto al gasto de la morenista Claudia Sheinbaum, ella destinó 7 millones 554 mil para gastos operativos de precampaña, mientras que 3 millones 694 mil pesos para propaganda en redes sociales e internet, y 325 mil para propaganda utilitaria como gorras y playeras.

Gastos-primer-mes-de-precampanas-Xochitl-Galvez-y-Claudia-Sheinbaum-1024x1280

El INE determinó que el tope máximo de gastos en el período de precampañas, será de 85.9 millones de pesos, 20% más que en el proceso electoral presidencial anterior, pues así lo establece la ley electoral. Las precampañas comenzaron el 5 de noviembre y finalizarán el 3 de enero de 2024.

Mientras que las campañas políticas iniciarán el 1 de marzo del próximo año y concluirán el 29 de mayo, y cada aspirante a la Presidencia podrá gastar en su campaña hasta 660.9 millones de pesos, 200 millones de pesos o 53.8% más de lo que se permitió en la elección de 2018.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -