De la esperanza al rechazo y del rechazo a la resignación: las horas de Xóchitl Gálvez

Una Xóchitl desencajada, a la que no habíamos visto durante la campaña, y a la que apenas le salen las palabras grita: ¡Ánimo!

Contra todo pronóstico y después de largos minutos en los que sugirió que no aceptaría los resultados, finalmente decide encarar su derrota.

“Las tendencias para la elección presidencial no me favorecen y no hay información que sugiera que esto puede cambiar”, anuncia luego de que Claudia Sheinbaum concluyó su discurso de la victoria.

Ya sin alusiones a los votos “escondidos” o a esos a quienes acusó de “mentirle a la gente”, Xóchitl envía un mensaje a la próxima presidenta del país y le llama Doctora, ya no “candidata de las mentiras”.

“Desee que pueda resolver los grandes problemas de nuestra gente (…) Ahora, es momento de dejar atrás el encono de las campañas y pasar a una fase de reconciliación”.  

Aunque precisamente el encono estuvo presente en la recta final de la jornada.

Fue Gálvez quien desató rumores de “que el resultado había sido manipulado”. Lo hizo a las 22:39 de la noche con una cascada de mensajes y casi 3 horas después se decidió a disiparlos.

Pero la idea quedó sembrada y a la mañana siguiente las palabras “fraude electoral” se vuelven tendencia en redes sociales, aún y cuando la diferencia es apabullante.

La candidata del oficialismo sepultó con 30 puntos a la candidata de la oposición. 30 puntos que ni siquiera adelantaban la mayoría de las encuestas.

El en discurso de la derrota, Xóchitl apenas se hace un espacio para insistir en que el proceso electoral “fue profundamente inequitativo” y “marcado por la intervención sistemática del Ejecutivo”.

Pero ya la frase ya no suena como sonó 12 horas atrás. Sus ojos permanecen clavados en la pantalla que tiene frente a sí. Lo que lee y lo que expresa parecen no tener relación.

Y aunque intenta celebrar el hecho de que una mujer llegó al cargo más importante del país, ni el más mínimo esbozo de sonrisa se asoma por la comisura de sus labios.

“Sin duda es un gran hito histórico, es parte de los importantes avances que en materia de igualdad de género hemos logrado”, dice, pero la desgana de la frase la hacer pasar desapercibida.

Del entusiasmo a la desconfianza

Xóchitl Gálvez arrancó la jornada con alegría, salió a votar al filo de las 8 de la mañana, caminó a la casilla en compañía de sus hijos y esperó pacientemente a que fuera su turno en la fila.

Con el dedo entintado se dijo expectante de una sorpresa, pero no contaba con que la sorprendida sería ella.

En su primera conferencia de prensa, a las 19:00 horas, todavía resonó el clásico grito de “presidenta” y la panista dijo sentirse contenta y orgullosa.

Si bien, no se animó a darse por ganadora, sí usó la frase “está claro que ya ganamos” y hasta se tomó un momento para agradecer a quienes no le dieron su voto.

Los líderes de la coalición PRI-PAN-PRD acababan de cantar las victorias en seis entidades que estuvieron en disputa, incluida la Ciudad de México, y a su alrededor todo era fiesta y algarabía…

Pero la jornada avanzó y a las 21:00 horas el festejo había dado un giro.

Alejandro Moreno, Marko Cortes, Jesús Zambrano y Santiago Creel ofrecieron un nuevo mensaje a la ciudadanía; Gálvez estuvo ausente.

Con las primeras encuesta de salida, algunos medios de comunicación habían dado por ganadores a los perfiles más beneficiados de los sondeos y los líderes de la coalición Fuerza y Corazón por México decidieron denunciarlo.

Con firmeza, recordaron el carácter no oficial de esas mediciones y recriminaron a los comunicadores su falta de imparcialidad.

Además, pidieron esperar los resultados del INE que, supuestamente, serían divulgados, hora y media más tarde.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, nunca salió a dar los números del conteo rápido y entonces sí, empezó el caos en el centro de operaciones opositor.

Uno tuit y luego otro y uno más

Eran las 10:39 de la noche cuando Xóchitl Gálvez soltó el primer mensaje de alerta en sus redes sociales: “¡Hoy no te duermas! Mantente atento.”

Con estas palabras adelantaría la ola de publicaciones que utilizó para mostrar su descontento con la jornada electoral.

Al principio el mensaje era apenas un aviso, pero luego se convirtió en la sugerencia de que alguien intentaba manipular los resultados: “Los votos están ahí. No permitamos que los escondan.”

Y la inconformidad sólo escaló con una acusación adicional: “Mienten como siempre. Quieren que te vayas a dormir creyendo que te ganaron.”

21 minutos fueron suficientes para que la panista desatara dudas, especulaciones y preocupación.

El ambiente ya no era el mismo en el búnker y Claudio X. González, empresario y aliado de Gálvez, no hizo más que confirmarlo.

A media escalinata del lobby, se detuvo junto a un grupo de panistas y priistas a analizar la situación. Y se enfrascó en un diálogo con Alejandro Moreno.

Antes de eso, los encuentros de alto nivel se habían llevado a cabo a cabo en otra ala del hotel y sólo se les había visto pasar caminando o retirándose del lugar.

El resto es historia. Guadalupe Taddei tomó la palabra mucho después de lo previsto, pero confirmó una victoria arrolladora y un segundo lugar que poco pudo competirle en las urnas.

Xóchitl Gálvez retrasó también su última aparición, pero no le quedo nada más que aceptar el resultado. Con la voz entrecortada agradeció los últimos gritos de apoyo y bromeó con un segundo intento de campaña. “Nos vemos en tres años o en seis”, zanjó.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.