Cierre de campaña de la candidata Xóchitl Gálvez: cuándo y en dónde será
Xóchitl Gálvez, candidata de "Fuerza y Corazón por México", realizará tres actos de cierre de campaña en Edomex, NL e Hidalgo.
Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República por la coalición de “Fuerza y Corazón por México”, descartó que su cierre de campaña electoral haya sido durante la movilización denominada como “marea rosa” realizada el domingo 19 de mayo en el Zócalo capitalino. Entonces, ¿cuándo será y en dónde?
Aquí te contamos qué es lo que ha dicho la candidata de la alianza conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).
¿Cuándo será el cierre de campaña de Xóchitl Gálvez?
La candidata Xóchitl Gálvez programó tres cierres en distintas partes del país, uno de ellos masivo, para este miércoles 29 de mayo.
De acuerdo con la agenda de la candidata, Xóchitl estará en tres lugares de México para concluir los casi tres meses de campaña.
¿En qué lugar será?
11:00 horas
Cierre de campaña en el Estado de México, en el campo de béisbol Los Reyes La Paz.
18:00 horas
Cierre de campaña en Nuevo León, en la Arena Monterrey.
23:20 horas
Encuentro con ciudadanos de Tepatepec, Hidalgo, el lugar donde nació Xóchitl.
Propuestas de Xóchitl Gálvez a la Presidencia
- Actuar con toda la fuerza y la capacidad del Estado: Ninguna cortesía al crimen organizado.
- Recuperar el respeto por la vocación las Fuerzas Armadas: Retirar a los soldados y marinos de las tareas civiles y reenfocar sus labores al combate a las organizaciones criminales.
- Establecer un salario mínimo a todos los policías del país de 20 mil pesos mensuales.
- Duplicar el número de policías en localidades con las más altas tasas de criminalidad, así como los ministerios públicos.
- Un gran acuerdo nacional que convoque a los tres órdenes de gobierno, al Congreso Federal y a la sociedad para lograr la paz.
- Duplicar el número de fiscales locales y federales, así como de juzgadores; invertir en laboratorios forenses para la identificación de cuerpos, subir el número de peritos; resolver el rezago de impartición de justicia y mejorar el marco normativo para proteger a las mujeres.
- Volver a la Guardia Nacional “realmente Guardia” y “realmente nacional”.
- Uso de la tecnología y la inteligencia.
- Construir al menos una prisión de máxima seguridad y alta tecnología.
- Atención a víctimas, una prioridad del Estado. Se creará un Fondo Nacional de Atención a Víctimas. Atender a las madres buscadoras.
- Apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para que México se convierta en un país de clases medias. También propone la creación de un programa especial para facilitar emprendimientos de mujeres y jóvenes.
- Manejo responsable de la economía. “No podemos gastar más de lo que ingresa, ya que eso supone comprometer el futuro”, asegura.