Ignacio Mier dice que la reforma judicial podría aprobarse a mediados de septiembre
Ignacio Mier informó que se cuidará el proceso legislativo y los tiempos establecidos por la ley en medio de las polémicas contra la reforma judicial.

Ignacio Mier Velazco, futuro vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, informó que la reforma al Poder Judicial podría aprobarse durante los primeros 15 días de septiembre.
Señaló que “vamos a cuidar todo el proceso legislativo y todos los tiempos que establece la ley y el reglamento”, en medio de las criticas y protestas que hay contra la reforma.

‘Jueces sin rostro’ en reforma judicial es inconstitucional y violatoria de derechos humanos: expertos
Ver más
“Nos vamos a ajustar y, si nos ajustamos a los tiempos, en la primera quincena de septiembre podría ser aprobada (la reforma al poder judicial)”, declaró Mier durante una entrevista a medios de comunicación el miércoles 29 de agosto.
Se prevé votar la reforma en el pleno en septiembre, cuando Morena tendrá los dos tercios del Congreso necesarios para modificar la Constitución, tras las elecciones del 2 de junio.
De aprobarse la reforma, los mexicanos irían a las urnas a partir de 2025 para elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La polémica reforma al Poder Judicial derivó en preocupaciones de diversos organismos e instituciones por los efectos que tendrá la misma en aspectos políticos, económicos y sociales del país.
Este lunes, la relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, insistió en la preocupación por las “amplias” implicaciones para la independencia judicial en todo México.
Asimismo Estados Unidos y Canadá advirtieron de las preocupaciones de los inversionistas por esta y otras reformas del gobierno, como la eliminación de órganos reguladores autónomos.
Además, calificadoras como Fitch y entidades como CitiBanamex o Morgan Stanley han alertado también sobre el riesgo de aprobar las reformas propuestas por el presidente, en particular la del Poder Judicial.
-Con información de EFE.