INE realiza primer simulacro nacional del PREP
El INE desplegó a más de 6 mil 900 personas que apoyarán el día de la elección echar andar el Programa de Resultados Electorales Preliminares
![INE realiza primer simulacro nacional del PREP INE realiza primer simulacro nacional del PREP](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/INE-simulacro-PREP.jpeg?fit=1000%2C625&ssl=1)
![INE realiza primer simulacro nacional del PREP INE realiza primer simulacro nacional del PREP](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/05/INE-simulacro-PREP.jpeg?fit=700%2C438&ssl=1)
El INE desplegó a más de 6 mil 900 personas que apoyarán el día de la elección echar andar el Programa de Resultados Electorales Preliminares
El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo el primero de tres simulacros del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) previos a la jornada electoral del próximo 2 de junio.
Para este ejercicio, desplegó a más de 6 mil 900 personas que apoyarán el día de la elección para obtener los resultados que se generen a partir de dicho programa.
En esta ocasión se computaron y procesaron 515 mil 612 actas de diversos distritos del país.
“Una vez recibidas, las actas son objeto de un proceso que incluye esta digitalización, captura doble de datos, verificación de consistencia y, finalmente, la publicación en línea para el acceso a todo el público”, detalló la encargada de la Secretaría Ejecutiva del INE, Claudia Suárez.
Ángela Cruz, directora de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), explicó que el PREP permite difundir resultados preliminares de carácter informativo. El proceso técnico operativo consiste en el acopio, digitalización, publicación de los datos, cotejo y empacado de actas.
Explicó que el primer paso es la toma de la fotografía del acta a través de la aplicación ”Prep Casilla”, que, aún sin señal, resguarda la imagen en la nube.
Posteriormente, se trasladan a las juntas para el acopio de actas, la digitalización, la captura y verificación de datos, la publicación de resultados, el cotejo de actas y el empaquetado.
Estos simulacros permitirán que se detecten posibles fallas a lo largo del proceso, y en él también participan Participa el personal de las 300 juntas distritales de los 32 estados del país personal del INE.
En este primer simulacro, el instituto también probó 100 plantas de energía de emergencia que contrató, y que podrían entrar en operación en caso de que el día de la jornada electoral se llegaran a registrar apagones como los que ha habido en los últimos días en diversos estados del país.