INE ve posible calumnia de Xóchitl a Sheinbaum por llamarla 'narcocandidata' y ordena editar debate

Martes 7 de octubre de 2025

INE ve posible calumnia de Xóchitl a Sheinbaum por llamarla ‘narcocandidata’ y ordena editar debate

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE dio la razón a Claudia Sheinbaum respecto al calificativo de ''narcocandidata'' usado por Xóchitl

segundo_debate_presidencial

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que la expresión ''narcocandidata'', realizada por la aspirante a la presidencia por la coalición del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, hacia su contendiente de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, constituye una posible conducta ilícita y calumniosa, por lo que emitió medidas cautelares.

El INE deberá editar el video del segundo debate presidencial, en el que Gálvez señaló a Sheinbaum de “narcocandidata”, debido a que, de acuerdo con los consejeros, la abanderada de la coalición’'Fuerza y Corazón por México’’ expresó el calificativo “sin que se adviertan elementos mínimos de veracidad o base para hacer esa aseveración”.

Delgado pide reunión con X para exponerle ‘campaña’ de ‘narcocandidata’

Ver más

Esto, luego de que Claudia Sheinbaum presentara un procedimiento ante la Comisión de Quejas y Denuncias del INE en el que argumenta que Xóchitl Gálvez la calumnió en el segundo debate; los consejeros le dieron la razón y ordenó la remoción de las partes en que su contendiente se refiere a ella con ese calificativo.

''En el caso del análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, se estima que existen elementos suficientes para considerar que las expresiones denunciadas son ilícitas, concretamente al anunciar que Claudia Sheinbaum es narcocandidata sin que se adviertan elementos mínimos de veracidad o base para hacer dicha aseveración’’, expresó la consejera Carla Humphrey.

Rompe récord de audiencia el segundo debate presidencial

Ver más

Mientras que la consejera presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias, Claudia Zavala, consideró: ''Desde esta comisión hemos delineado lo delicado que es usar estos términos en un tema que para México es muy agudo, el que tiene que ver con el crimen o el narcotráfico, en esa medida me parece que aún cuando sea en el ámbito de un debate en el que las expresiones pueden ser más espontáneas, me parece que en la discusión pública se vale que este tipo de expresiones no queden registradas como parte del debate público, sobre todo si no hay un sustento’’.

Sin embargo, los consejeros rechazaron prohibir a Xóchitl Gálvez que vuelva a utilizar dicho apodo, pues determinaron que se trata de un hecho futuro de realización incierta.

Mario Delgado pide a la gente no ir a la manifestación del 19 de mayo en el Zócalo

Ver más

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD